Bailes, danzas, disfraces, música y arengas se vivieron en la celebración del Día Internacional de la Dignidad LGBTI.
Colorida celebración gay en Cúcuta

Fueron cerca de 500 personas las que marcharon ayer por algunas calles de Cúcuta en la celebración del Día Internacional de la Dignidad LGBTI, antes Orgullo Gay.
Con bailes, danzas, disfraces, música y arengas, la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero de Cúcuta, disfrutaron de todo un plan artístico y cultural.
El desfile recorrió el Canal Bogotá hasta la avenida Cero, luego hasta la calle 12 , avenida 1 y se remató en la Plaza de Banderas. No se permitió la caravana de motos ni utilizar agua o harina durante el recorrido.
Los líderes de esta comunidad dijeron que en Cúcuta los siguen discriminando y que no hay participación en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la sociedad.
Entre los participantes estuvieron varios vestidos con trajes multicolores que se robaron las miradas de los curiosos.
A medida que la marcha avanzó ganó en alegría aunque se notó que hubo menos participación que en las versiones pasadas.
El mecanismo participativo de la comunidad LGBTI está integrado por la Fundación Libélula, Colectivo León Zuleta, Asotransnor, Fundación Censurados, Universo Social y Corporación Identidades.
La marcha es una reivindicación de nuestros derechos, bajo el concepto que más ha ayudado a la lucha: la visibilidad, manifestaron los organizadores.
Además, resaltaron que no solo se trata solo pedir vida digna para las personas LGBTI sino, “de construir una ciudad respetuosa y garante de la diversidad y de la autonomía y libre desarrollo de la personalidad de todos sus habitantes”.
“Esperamos que la comunidad nos deje de estigmatizar. Somos personas comunes y corrientes que luchamos por nuestros derechos e ideales”, dijo uno de los asistentes.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.