El representante gremial dijo que es doloroso llegar al punto de tener que cerrar instituciones de 30 años de experiencia.
Colegios privados en el punto de quiebre

“Se hizo una encuesta el jueves 7 de mayo entre las 286 instituciones educativas privadas que pertenecen a Eduprinor, llegando a la conclusión, que el pago de pensiones, que es el único rubro del cual sobreviven nuestras empresas, está parado en cerca del 92%, entendiendo que los padres de familia están desempleados, que no pueden salir a ganarse un diario en su economía del rebusque y no tienen literalmente cómo pagar la mensualidad de sus hijos”.
Así describe Ángel Suárez, presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Norte de Santander (Eduprinor), que agrupa el 66% de las 320 instituciones que existen en el departamento, el difícil momento por el que atraviesan estos planteles en Cúcuta y su área metropolitana, Pamplona, Ocaña, donde funciona la mayoría.
Lo anterior “nos pone en una situación de cierre inminente, problemática que se le dio a conocer a los secretarios de educación del departamento y de Cúcuta, para ver si logran la definición de un protocolo que garantice el derecho a la educación de los 49.000 estudiantes que nosotros atendemos”, expresó Suárez.
El representante gremial dijo que es doloroso llegar al punto de tener que cerrar, incluso instituciones con 25, 30 y más años de existencia, porque el Gobierno no les ha dado una respuesta a la propuesta planteada insistentemente, de otorgar un subsidio a las pensiones de los estudiantes del 50% del valor real, lo que significaría el salvavidas que el gremio necesita y un verdadero alivio a los padres de familia que no pueden pagar porque quedaron sin empleo durante el confinamiento por la pandemia.c
Ante ese silencio y al no encontrar soluciones concretas “tendremos que cerrar porque de nosotros dependen 4.200 trabajadores, entre ellos 3.000 docentes y 1.200 aseadoras, porteros, señoras de la cafetería, entre otros”, dijo Ángel Suárez.
Agregó, que la política pública anunciada el jueves 7 de mayo por el presidente Iván Duque, de entregar un alivio para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del país, con un subsidio del 40% sobre el salario mínimo para nómina, deja por fuera el 76% de los colegios privados del departamento, que no cumplen con las condiciones que deben tener las empresas que van a ser beneficiarias de ese subsidio.
En su criterio, el problema sobre esa decisión, particularmente en Cúcuta donde desde hace cinco años puntea en el mayor índice de informalidad económica del país, “es que solo se va a beneficiar cerca de un 24% de esas instituciones, unas 50 a 60 de las 320 que existen, porque el resto está en la informalidad, al no tener trabajadores ejerciendo pagos por salario mínimo, y menos prestaciones sociales de ley por la situación propia de la economía de la región”.
La voz de los padres de familia
José López, quien tiene un hijo en colegio privado de Atalaya, propietario de una caseta de comidas rápidas, trabajo con el que se procuraba el sustento de la familia y para pagar la pensión de $80.000, dijo que a partir de la orden de cuarentena decretada por el Gobierno sus ingresos cesaron y lo poco que tenían se destinó exclusivamente para la compra de comida, sin poder cubrir otros gastos como la mensualidad escolar y los servicios públicos.
Hoy ha visto que esas obligaciones aumentan con el paso de los días y le preocupa no poderle responder al colegio donde su hijo se educa, que sigue activo de manera virtual y que podría cerrar si los padres no pagan las pensiones.
Este angustiado padre de familia, le pide al Gobierno un verdadero alivio subsidiando las pensiones para que tanto los estudiantes puedan continuar sus ciclos de aprendizaje y las instituciones sigan funcionando. El secretario de Educación de Cúcuta, Carlos Arturo Charria, fue claro enseñalar que la adminitración no tiene capacidad financiera para subsidiar las pensiones a los padres de familia, mucho menos para cubrir gastos a los colegios.
No obstante -dijo- como entidad territorial si han abogado ante el Ministerio de Educación para que se apoye a este sector.
Margarita Rosas, madre de dos hijos, dijo que al Gobierno le pedimos que nos subsidie parte de la pensión escolar, para poder responderle al colegio y así todos podamos salir adelante y el año escolar no peligre en perjuicio de los niños y niñas.
Rectores consultados dijeron que les han venido proponiéndo a los papás la posibilidad de un descuento, en algunas casos hasta del 25% y 30%, además de ofrecerles la posibilidad de que abonen en la medida de lo posible a la mensualidad, “pero no es porque ellos no quieran o no tengan la voluntad de pago, sino que están sin empleo y a muchos sus empresas los lanzaron a la calle porque también han tenido que cerrar.
Deserción escolar
Lo más grave es que ya empiezan a sentirse los efectos de la crisis con el reporte de 866 solicitudes de retiro de los colegios, lo que hace prever una deserción masiva del sistema educativo, según el presidente de Eduprinor.
“Teniendo en cuenta que el garante de la educación en Colombia es el Estado, según lo contemplado en los artículos 67 y 68 de la Constitución Política, se está planeando a fínales de este mes entregar públicamente estos colegios al Estado, para que por escrito digan que le van a garantizar a esos estudiantes la educación que está contenida en la Constitución como un derecho fundamental”.
Las instituciones
En Norte de Santander existen 320 instituciones educativas privadas que atienden a cerca de 49.000 estudiantes, de las cuales solo en Cúcuta funcionan 210 que le dan cobertura a 36.350 estudiantes en jardín, preescolar, primaria y bachillerato.
En el país hay 9.500 instituciones educativas privadas que atienden una matrícula de 1’950.000 estudiantes para el año 2020, según datos del Sistema de Información, monitoreo y Gestión (Simag).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.