Más de 115 mil estudiantes se ven afectados sin este servicio.
Colegios oficiales de Cúcuta no tienen internet

Aunque para líderes comunales parece mentira, por la negligencia de algunos funcionarios de la alcaldía, en los colegios oficiales de Cúcuta no hay internet. En cambio, los rectores han debido ‘echar mano’ a la caja de dineros de las cafeterías escolares para pagar por este servicio.
Esto sucede a pesar de los esfuerzos y de la importante inversión que hace el gobierno nacional en la implementación de las tecnologías de las comunicaciones y la información en los municipios.
En Cúcuta no se ofrece internet a los más de 115 mil estudiantes de las escuelas públicas. Lo paradójico es que es el municipio que tiene la mayor penetración de internet en el departamento.
Para León Anastacio Vargas, presidente de junta de acción comunal de San Luis, es preocupante y bastante grave que no haya conectividad en las escuelas, pues de ello puede resultar en un incremento en la deserción escolar.
“Si no tenemos internet en las escuelas, ¿ahora qué podemos esperar de lo que está pasando en la zona rural?; para mí sería muy interesante que hicieran ese ejercicio de ver cómo los niños tienen que pagar internet para poder estudiar”, indicó.
Como Vargas, la comunidad educativa dice estar preocupada, pues desde que comenzó el año escolar no han puesto a funcionar, ni las tabletas del programa Computadores para Educar, ni los computadores entregados por el ministerio de las TIC.
Son 21.062 terminales tecnológicos, entregados por el Ministerio de las TIC desde 2010, los que están engavetados por falta del servicio de internet, que debe proveer la alcaldía de Cúcuta, mediante los recursos entregados por el ministerio de Educación.
Algunos rectores apelan a recursos de gratuidad como Otardo Rincón, quien mensualmente paga con dineros del colegio 79.000 pesos para conectar 190 computadores.
“No tenemos internet, y la poca cobertura que tenemos es la de Movistar; a veces el ministerio nos da una señal, pero es insuficiente”, declaró.
Según Carlos Torrado, rector del colegio Claudia María Prada, tienen una sala de informática con 30 computadores y 300 tabletas que no pueden ser conectadas, porque no hay señal.
Agregó Jorge Iván Osorio, rector del colegio Carlos Ramírez París, con 4.200 estudiantes, que de los recursos de gratuidad escolar están sacando 300 mil pesos mensuales para pagar el servicio en tres sedes educativas.
El colegio, conformado por 5 escuelas: Don Bosco 88, La Primavera María Auxiliadora, Rafael Pombo #74, Nuestra Señora de Monguí y la sede central, solo tiene internet para tres sedes, los demás niños (55% población víctima de la guerra y el resto de la población vulnerable) no tiene servicio de internet.
Lo que más preocupa a la comunidad educativa, es que este año la ministra de Educación, Gina Parody, puso el reto a los niños a que se preparen para las pruebas Supérate con el Saber, que obligatoriamente se hace por internet.
Por ahora, los padres de familia, muchos de ellos en condición de pobreza económica, docentes y rectores, son los que asumen estos gastos en la conectividad.
El ministerio de la TIC informó que solo es responsable de entregar los equipos, pero no de suministrar los servicios de internet.
No hay contrato
Pese a que La Opinión intentó comunicarse numerosas veces con la secretaria de Educación, Indira Pérez, la funcionaria nunca respondió a lo llamados a su celular ni los mensajes que se dejaron en su cuenta de Whatsaap.
En escueto mensaje de prensa, la secretaría de Prensa y Comunicaciones de la alcaldía de Cúcuta, Luisa Fernanda Rincón, respondió que no hay internet porque no se ha contratado.
Ninguna de las dos secretarias justificó por qué a poco de cumplirse tres meses de iniciado el calendario educativo no se presta este servicio.
El secretario de las TIC, Wilmar Cepeda, respondió que lamentablemente los procesos contractuales son demorados, pero que se tienen 2.100 millones para contratar el servicio.
Fuentes del ministerio de Educación informaron que la plata está transferida a la alcaldía desde enero y que la alcaldía no ha conseguido un proponente que cumpla con los requisitos.
Penetración de internet en la región es de solo 9 por ciento
Aunque Cúcuta tiene el mejor índice de penetración de internet en el departamento y existen operadores que permiten el crecimiento de estas tecnologías, este índice aún es muy bajo en en Norte de Santander: solo alcanza el 9%.
Así lo informó la secretaria de las TIC del departamento, Marina Lozano, quien dijo que desde su llegada al cargo el principal reto ha sido mejorar y ampliar este servicio.
Lozano dijo que a pesar de los esfuerzos, la señal de conectividad sigue siendo deficiente: “por ejemplo, tenemos lugares lejanos del departamento donde hay escuelas con muchos computadores y la señal es insuficiente”, indicó.
La secretaria dijo que el gobernador, William Villamizar, y el Ministerio de las Tic están analizando cómo quedará establecida la inversión en este aspecto en el departamento.
Actualmente, el Área Metropolitana es la que tiene mejor conexión, pero en el resto de municipios la penetración no llega a 1%. En la región se empezará a implementar el proyecto última milla, para llevar conectividad a los hogares.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.