Los pacientes tienen que madrugar si desean obtener una de las 400 fichas para programar las citas.
Colapsado servicio de consulta externa del Erasmo Meoz

Congestionada se ha visto el área de consulta externa del Hospital Universitario Erasmo Meoz. El servicio está colapsado porque recibe toda la carga de pacientes de Medimás, la Eps más grande del país y con la que tiene contrato exclusivo.
Los pacientes tienen que madrugar si desean obtener una de las 400 fichas para programar las citas.
La coordinadora de los servicios ambulatorios del hospital, Jenny Peña Guerrero, detalló que 95 por ciento de los usuarios de consulta externa son de Medimás, de régimen contributivo y subsidiado. De las 400 fichas, unas 360 se destinan a esa Eps.
Peña explicó que hace dos meses comenzaron a trabajar con el digiturno, pero se han presentado una serie de inconvenientes con los pacientes que no han sabido utilizar el nuevo mecanismo electrónico de atención, que buscaba agilizar el proceso. Al hospital le tocó colocar una funcionaria para que explicara a cada usuario el nuevo sistema.
Le puede interesar Hospital Erasmo Meoz pone límites a las urgencias
Adicionalmente, el servicio atiende a pacientes de Comfaoriente, y Nueva Eps subsidiada. Y tiene solicitudes de otras Eps con las que hoy no tiene contrato.
La coordinadora sostuvo que a esta situación se le suma los pacientes particulares que vienen al servicio a diario, que facturan en otra caja, y que obtienen su cita.
Explica que este panorama hace que el número de personas que asiste al servicio a diario se note más, y que se estén programando consultas de tres meses, porque también se requieren más especialistas en la ciudad, que atiendan la demanda de pacientes que existe.
Lea además Hospital de Cúcuta declara alerta amarilla en urgencias
El hospital actualmente tiene unos 200 especialistas para el servicio de consulta externa, y señala Peña Guerrero que estos doctores están prolongando sus citas, atendiendo más pacientes y trabajando por más horas para cubrir el gran número de personas que llega.
Indicó que el Meoz tiene 17 consultorios en el primer piso para este servicio, abrieron otros cuatro en el tercero y están próximos a abrir otra área donde colocarán en funcionamiento otros tres consultorios adicionales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.