Los rectores no pueden negarles el cupo a los estudiantes por no dar el aporte voluntario, recalcó la secretaria de Educación de Cúcuta.
Cobros ilegales por matrículas, vuelven las quejas

“La rectora del Colegio Eustorgio Colmenares Baptista, en El Salado, nos exigió 10 mil pesos para poder matricular a nuestros hijos. Yo los pagué, pero varios padres no pudieron hacer la inscripción en ese momento, porque no tenían el dinero”.
El relato es de Marelbis Castellanos, quien expresó su malestar por una presunta irregularidad que estaría cometiendo la principal autoridad de ese plantel de Cúcuta, a la que acusó de negar el cupo a los estudiantes cuyos padres no paguen el “aporte voluntario”.
“Dicen que es una cuota voluntaria, pero en la realidad se convierte en una obligación. La rectora Clemencia Garnica además mostró una actitud grosera al rechazar ese cobro ilegal, pues dijo que si queríamos que la demandáramos”, afirmó Castellanos.
La Opinión consultó a la rectora Clemencia Garnica sobre dicha denuncia y reconoció que sí exigió los 10 mil pesos, debido a que desde el 15 de noviembre dejaron de percibir recursos para cubrir las remuneraciones de aseadoras y vigilantes, entonces estos recursos se invertirán para contar con este personal durante las vacaciones.
Lea además Matriculatón para estudiar en colegios oficiales de Villa del Rosario
La rectora de la Institución Educativa Eustorgio Colmenares Baptista señaló que las familias que no tengan cómo dar la suma de dinero pueden colaborar yendo un día a limpiar o a vigilar el plantel, para no descuidar las instalaciones ni los equipos, porque en su escuela “todos ponen”.
Quejas similares ha conocido este medio de comunicación de otras escuelas de la ciudad. Estas situaciones son recurrentes cada año, durante los procesos de matriculación.
Cuotas fijadas en asambleas de padres y representantes
Ricardo Flórez, presidente de la Asociación de Padres y Representantes del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, manifestó que dada la falta de recursos en las instituciones, las directivas les solicitan ayuda, por lo que en sus asambleas y los Consejos Directivos se aprueban estos aportes voluntarios.
“Como el Estado no nos puede dar todo para cubrir el mantenimiento de las instalaciones, de la falta de profesores, aseadoras, vigilantes, entonces los rectores se apoyan en los papás solicitando esa contribución. Esas donaciones no son impositivas, pero los padres nos comprometemos en pro de la calidad de la educación”, indicó.
Flórez sostuvo que quienes no pueden dar el dinero completo dan lo que les alcance. Instó a denunciar ante la Secretaría de Educación los cobros que se hagan sin la aprobación de las asambleas de padres de familia. Además, “los rectores no tienen la potestad de bloquear ni quitar cupos”.
Le puede interesar Estudiantes venezolanos de Cúcuta deben registrarse en Migración
Es ilegal cualquier cobro: Secretaria de Educación
Doris Angarita, secretaria de Educación de Cúcuta, reconoció que este tipo de reclamos son recurrentes cada año y que para poder proceder se necesita que se instauren las respectivas quejas.
“Lo que sucede es que no denuncian. Ningún rector pude negar el cupo a un estudiante porque su padre, madre o representante no da el aporte voluntario que algunas instituciones acuerdan para cubrir las necesidades”.
Angarita subrayó que este año las directivas de los centros educativos recibieron 20% menos en recursos, por lo que se ven en la necesidad de buscar respaldo en la comunidad para sufragar algunos gastos.
La funcionaria destacó que cada año a los rectores les envían el Decreto N° 4807 de diciembre de 2001 y la Circular N° 0148 de ese año, en donde les recuerdan la gratuidad de la educación en Colombia, por lo que no se debe solicitar aportes, cuotas fijas o cualquier monto de dinero para cubrir servicios de la institución.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.