La medida fue tomada ante el déficit de más de 1.200 millones de pesos.
Cobro coactivo a morosos de la Central de Transporte

El déficit de más de 1 mil 200 millones de pesos que carga a cuestas la Central de Transporte estación Cúcuta obligó a las directivas a tomar decisiones drásticas que se venían barajando desde el año pasado, en un intento por salvar la institución.
El gerente de la entidad, Oscar Sandoval, anunció que hará efectivos los cobros coactivos a unos 100 inquilinos que en los últimos cuatro años no han cumplido con el canon de arrendamiento de los locales en donde funcionan sus negocios, algo más de 3 mil 400 millones de pesos.
Para la administración municipal –dijo- han sido inútiles las más de 100 demandas interpuestas ante los juzgados de Cúcuta, pidiendo que los morosos paguen.
Explicó que lo que está pasando en la terminal es que los primeros arrendatarios cedieron sus locales y muchos de los que están con la deuda son subarrendatarios, que sí les cumplen a los primeros, pero no al Municipio.
Esta situación terminó por empeorar con el anunció de despegue de las obras de la nueva terminal, en la vía a Puerto Santander, durante la administración de Donamaris Ramírez. El fantasma del cierre de la antigua centran de transporte produjo también en parte el atraso en el pago de las obligaciones.
La recuperación de cartera es un hecho, dijo Sandoval, al invitar a los arrendatarios a pagar para que no enfrenten embargos.
Otra decisión tiene que ver con la liquidación de 31 empleados. En 2011, la Alcaldía elaboró un estudio según el cual es necesaria una reorganización institucional. Dicho estudio arrojó lo mismo en las últimas actualizaciones de 2015 y 2016. Para el gerente, es insostenible mantener todo el personal. Por ello, debe despedir a 31 empleados, a los cuales se les garantizará todo lo de ley.
El despido se realizará dependiendo de la obtención de los recursos por concepto de la venta de un lote. “Estamos muy próximos”, dijo el gerente.
“Si no se toman esas medidas no tendríamos como sostener el pago mensual para garantizar el funcionamiento de la terminal, tampoco podríamos contratar vigilancia ni tendríamos elementos de aseo, papelería y operación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.