Tras diferentes quejas, la secretaría de Gobierno anunció la clausura de los establecimientos.
Cierran dos chatarrerías que funcionaban en sitios prohibidos
![El secretario de gobierno Oscar Gerardino, llega a una de las chatarrerías, a verificar las quejas de la comunidad de Miraflores y La Libertad. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/10/12/imagen/chata.jpg)
Las constantes quejas de la comunidad exigiendo el cierre de las chatarrerías que funcionan en sitios prohibidos por la Ley, desde ayer empezaron a tener una respuesta efectiva de las autoridades.
La Secretaría de Gobierno anunció la clausura de dos de estos negocios en los barrios Miraflores y La Libertad, sectores de los que más quejas se han recibido este año.
Omar Peñaranda, habitante del Contento, en Miraflores, dijo que desde que la recicladora llegó al barrio se empezaron a presentar problemas, incluidas plagas.
Dijo que a diario se observa a los habitantes de la calle que traen chatarra para la venta orinando en la calle, sin importar la presencia de menores. “También empezamos a sufrir el robo de bombillos y contadores, nos rompen las bolsas de basura y dejan los desperdicios tirados. Las personas que sí pagamos impuestos y tenemos un negocio legal nos estamos perjudicando”.
Vecinos dijeron conocer el caso de dos recicladores que intentaron violar a una joven debajo del puente de Belén.
El secretario de Gobierno, Oscar Gerardino, dijo que en atención a estas quejas se adelantó una inspección para corroborar el cumplimiento de la norma en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial, y se determinó que las recicladoras no pueden funcionar en sitios residenciales, por lo que se procederá al cierre de la que funciona en Miraflores y en La Libertad.
Gerardino notificó la buena nueva a los vecinos afectados, al tiempo que advirtió que lo mismo sucederá con las 20 chatarrerías que funcionan en el centro de Cúcuta, a las cuales se les dio un plazo de tres meses para que se reubiquen en las zonas donde el POT lo permite.
El Edil de la comuna 1, Orlando Castellanos, denunció que la presencia de estos negocios afecta la seguridad de la comunidad. Para él se trata de prevenir una problemática mayor, que involucra seguridad social y salubridad.
Los ediles de esta comuna gestionaron una carta con la firma de 150 vecinos que se sienten inconformes y esperan solución inmediata.
La presencia de chatarrerías y recuperadoras de materiales reciclables solo está permitida en donde el POT lo dispone, es decir, en el anillo vial, sector oriental y occidental, en tramos que transitan por límites entre suelo urbano y de expansión urbana. También en la avenida al barrio Aeropuerto, desde la glorieta de la terminal de transporte hasta la glorieta Aeropuerto (vía principal).
Marcela Ramírez | Practicante de Periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.