La afirmación fue hecha por Andrés Avella, líder de la línea de bosques del Instituto Alexander Von Humboldt.
Científico sugiere caracterizar el bosque seco tropical de la región
![Los estudiantes de preescolar del instituto técnico La Garita, organizador del foro, recibieron a los asistentes con exposiciones sobre las investigaciones que han hecho de la fauna que hay en el bosque seco tropical. César Obando / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/21/imagen/ninos_0.jpg)
Caracterizar lo que tiene Norte de Santander de bosque seco tropical es necesario para su conservación. La afirmación fue hecha por Andrés Avella, líder de la línea de bosques del Instituto Alexander Von Humboldt, que explicó que mientras desconozcamos estos espacios será imposible su valoración y preservación.
El especialista explicó que las alianzas entre universidades e instituciones públicas regionales son fundamentales para avanzar en este proceso de clasificación de este ecosistema.
“En la región norandina (comprendida entre Santander y Norte de Santander) las cifras muestran que hay una transformación del 80 por ciento del ecosistema. En Norte de Santander puede estar sobreestimado ese valor de transformación, y creo que puede tener unos remanentes mucho más interesantes que vale la pena mirar con más detalles”, dijo.
La explicación fue hecha en el marco del II foro de Biodiversidad en el Bosque Seco Tropical, organizado por el instituto técnico La Garita, en Los Patios.
Desde las aulas de este colegio, por más de una década, los estudiantes y el personal docente y directivo se han dedicado a estudiar este ecosistema, donde está ubicada la sede educativa.
Le puede interesar Estudiantes de La Garita son guardianes del bosque seco
El experto señaló que pese a la importancia que tiene este ecosistema para la conservación de la biodiversidad y los beneficios para la misma sociedad humana, es el más amenazado en todo el país, donde apenas se conserva el 8 por ciento de lo que se tenía inicialmente, este porcentaje son unas 800 mil hectáreas.
Indicó que bajo este contexto, el Instituto Humboldt ha liderado el desarrollo de una investigación y monitoreo de estos espacios en todo el país. Esto lo han hecho con 30 instituciones de las distintas regiones donde se localizan estos ecosistemas, para fortalecer la gestión integral de los bosques secos a partir del conocimiento científico.
El foro contó con la participación de ponentes del mismo colegio, de Cemex, y de la Ufps y de la Universidad Santo Tomás.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.