Unos 1.500 trabajadores podrán acceder a programas técnicos en Veterinaria, Ciencias Agropecuarias y Minería.
Centro Tecnológico formará a campesinos de Cúcuta
![El Centro Tecnológico funciona en el barrio Comuneros y ofrece carreras técnicas. Orlando Carvajal](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/06/imagen/universidad1.jpg)
Una oportunidad que exigen desde hace más de una década los campesinos de Cúcuta se hará por fin realidad: llevar el Centro Tecnológico (CT) al sector rural.
En una primera fase habrá tres programas para formar unas 1.500 personas en cuatro años.
El director del CT, Erick Augusto Pacheco Contreras, anunció que el reto es ofrecer oportunidades de formación a los campesinos y alternativas que les sirvan para mejorar su calidad de vida y sus ingresos económicos.
¿Por qué abrir fronteras con la llamada universidad de los pobres en el campo?
Es un clamor que no ha sido atendido. La población rural se queja de no tener centros de formación cercanos, donde puedan ir sin invertir en transporte ni perder tiempo en desplazamientos largos.
¿Qué programas ofrecerán y para cuántas personas?
Habrá programas de técnicos en Veterinaria, Ciencias Agropecuarias y Minería para unas 350 personas de Agua Clara, Buena Esperanza, San Faustino, Guaramito, Banco de Arena y El Carmen de Tonchalá.
¿Ya tienen la planta docente?
Sí. Hay convenios con el Instituto Superior de Educación Rural (Iser) y se estudia otro con la Universidad Nacional, para diplomados y especializaciones.
(Erick Augusto Pacheco, director del Centro Tecnológico de Cúcuta.)
En recientes consejos comunales, un clamor fue que se lleve el CT a las comunas. ¿Esto se va a cumplir?
Está planeado estar en La Libertad, Aeropuerto, Belén y a zonas como Niña Ceci y Nidia, entre otras; la meta es estar en todas las comunas en el corto plazo.
¿Para el casco urbano hay nuevos programas?
Se tiene proyectado abrir este año dos programas nuevos: diseño gráfico y atención a la primera infancia. Y se estudian programas para técnicos en enfermería, regencia de farmacia, salud ocupacional y comunicación social.
¿Cuál es el reto de cobertura para este año?
Empezamos con 450 estudiantes, solo en inglés y cerca de 330 alumnos en carreras técnicas. En los dos primeros meses han llegado casi 800 estudiantes.
¿Quiénes tienen prioridad para capacitarse?
El centro es de todos, pero tienen especial prioridad los desplazados de la violencia y las personas de estratos 0, 1, 2 y 3.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.