Las instalaciones tienen tres años de inauguradas y su pésimo estado limitan la atención a las más de 600 personas.
Centro de Víctimas en Atalaya, en malas condiciones

El Centro Regional de Atención a Víctimas (Crav), ubicado en Atalaya, tiene algunas fallas estructurales que está limitando la atención a las más de 600 personas sobrevivientes de la guerra que acuden y convergen cada día en ese espacio.
La atención fue reducida de 6:30 am hasta la 1 pm. Así lo indica una notificación a la entrada del espacio.
Las filtraciones están dejando consecuencias en los techos, porque en algunas zonas se han caído: en la rampa de acceso cedió una parte, y en los salones donde se dictan las capacitaciones ,también.
La batería de salas sanitarias está fuera de servicio, y algunas lámparas de iluminación interna están dañadas.
Para esta estructura se necesitaron cerca de 6.000 millones de pesos. Han transcurrido tres años desde que se inauguró y ya el espacio está visiblemente deteriorado, porque muestra fisuras en las paredes, y hasta las losas del piso de la entrada están partidas.
(La atención fue reducida de 6:30 a.m. hasta la 1 p.m. así lo indica una notificación a la entrada del espacio.)
El problema de las filtraciones se agudizó con las lluvias recientes.
Este proyecto de gran envergadura, uno de los centros de víctimas más grandes del país, requiere con urgencia de mejoras, porque diariamente recibe a cientos de personas vulnerables que corren riesgo dentro de la infraestructura.
La directora de la Unidad Nacional de Víctimas, Yolanda Pinto, visitó el Crav en febrero y sostuvo una reunión con el alcalde de Cúcuta, César Rojas, tras el compromiso adquirido por el municipio de darle mantenimiento al centro.
Luego de casi tres meses de ese encuentro, Rojas se reunió esta semana con el director territorial de la unidad de víctimas, Saniel Peñaranda; la procuraduría regional y las secretarías de despacho, para inspeccionar la infraestructura.
Se invertirán 200 millones de pesos para las primeras adecuaciones. La prioridad es la sustitución de las láminas de policarbonato que se desprendieron del techo. Algunas mejoras se complementarán con recursos de la unidad de víctimas.
“Tan pronto salgamos de la Ley de Garantías realizaremos en convenio lo que quede pendiente por solucionar”, precisó Peñaranda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.