Actualmente el parque automotor está en 8.778.
Censo de taxis ‘es el hecho de corrupción más grande’
La validación en el censo de taxis de 1.604 cupos que hoy figuran solo en el papel y que la dirección del Área Metropolitana y la Alcaldía de Cúcuta insisten en que corresponden a los carros con problemas judiciales, sentencias y tutelas, es un hecho.
Así se los informó el alcalde, César Rojas, a los voceros del gremio de empresas de taxi y de sindicatos de conductores en un encuentro que sostuvieron para acordar acciones contra la piratería en este servicio de transporte, así como a la desbordada presencia de taxis en la ciudad.
La argumentación de Rojas a los voceros transportadores es que, de no hacerlo, es decir, de no reglamentar estos cupos, expondría al Área Metropolitana y al municipio a demandas millonarias, por cuanto son derechos que ya están adquiridos por los dueños de esos carros.
En total, el censo cerró con estos 1.604 cupos en 8.778 taxis que, a juicio de los voceros de los sindicatos de taxi, es una cifra desbordada en más del cincuenta por ciento de la real oferta que se requiere para Cúcuta y el área metropolitana.
Alfonso González, presidente del sindicato de conductores de taxis, dijo que de darse la validación de estos cupos en el censo de taxis significaría, sin lugar a dudas, “el hecho de corrupción más grande que se haya dado en la historia del Área Metropolitana”.
Se refiere el vocero transportador a los más de mil cupos que se ingresaron de Villa del Rosario en la administración pasada, y a los que se aprobaron en Puerto Santander, San Cayetano y El Zulia, en cuyos territorios no existía capacidad transportadora ni se estaban necesitando.
González dijo que estos cupos fueron incluidos en el censo metropolitano sin existir estudios técnicos y financieros, porque cómo se explica que en San Cayetano, un municipio de dos calles, figure en su parque automotor con más de 200 taxis”.
La directora del Área Metropolitana, Patricia Gallego, se defendió señalando que estos casos que se denuncian ocurrieron en las pasadas administraciones de los citados municipios, por cuanto quienes deben responder son quienes estaban de alcaldes y en la dirección del Áea Metropolitana.
Aclaró que la actual junta congeló el parque automotor en 8.778 y no se ha expedido ni se expedirá un cupo más.
Paraderos desaparecen
Si se llega a cristalizar la iniciativa de la Alcaldía de eliminar las zonas amarillas para dar paso al proyecto de zonas zules concesionadas, los más de 392 paraderos que hoy ocupan los taxistas en vías, parques y plazoletas de la ciudad deberán desaparecer.
Los voceros de los conductores del gremio transportador se mostraron sorprendidos con la noticia, luego de que, según ellos, el alcalde les diera a conocer que solo quedarán zonas azules en la ciudad.
Estas zonas de estacionamiento reguladas (zer), serán operadas y administradas por el Consorcio servicios de tránsito y movilidad de Cúcuta, según el contrato de concesión.
Los taxistas dijeron que en los paraderos que desaparecerán se les brindan garantías de seguridad a los usuarios, además del servicio de transporte de manera ordenada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.