Formulario de búsqueda

-
Viernes, 5 Febrero 2016 - 2:17am

Casos de Guillain-Barré aumentan en Cúcuta

En el departamento hay 787 mujeres embarazadas con zika en estricto seguimiento.

Rodrigo Sandoval
La vuelta a Colombia contra el zika arribó ayer a Cúcuta. El viceministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez y las autoridades del ramo del departamento compartieron las acciones que se adelantan para el combate de la epidemia.
/ Foto: Rodrigo Sandoval
Publicidad

Aunque de momento no ha nacido ningún bebé con microcefalia en el país, es probable que al terminar el presente año se conozcan entre 450 y 600 casos.

La revelación la hizo en esta ciudad el viceministro de salud, Fernando Ruiz Gómez, en el marco de la Vuelta a Colombia contra el zika.

El zika –dijo Ruiz- ya afecta en el país a más de 20 mil personas. De esta cifra, 2 mil 116 gestantes están en estricto seguimiento para determinar si hay anomalías neurológicas, como ocurrió en Brasil.

“Hasta el momento no tenemos reportes al Sivigila de bebés nacidos con microcefalia en Cúcuta ni en el país. No obstante, de acuerdo con las proyecciones que hemos hecho es inminente que surgirán casos de este tipo”, reiteró el funcionario.

En Cúcuta la noticia cayó como un baldado de agua fría, como quiera que figura en el país como la ciudad con más casos confirmados de personas afectadas con el virus del zika: 3 mil 097. En el departamento son 4 mil 085 casos.

En este orden, Ruiz dijo que en el departamento hay 787 mujeres embarazadas en estricto seguimiento, 628 en Cúcuta.

Lo que también preocupa a las autoridades de salud tiene que ver con los 27 casos del síndrome Guillain Barré que se tienen reportados en Cúcuta, de personas con antecedentes con zika, que al compararse con los 77 casos en el país, representa un porcentaje considerable solo en la capital nortesantandereana.

Al ser abordado sobre por qué en Cúcuta la contingencia no da resultados cuando aparece un nuevo virus, Ruiz respondió que las autoridades de salud están haciendo la tarea. “Nosotros estamos expuestos a nuevas epidemias, cada año una nueva y por ello el llamado a la sociedad y a las autoridades de salud a estar preparados”.

Dijo que las fumigaciones no son la solución, sí se recomienda en las partes en donde hay aglomeraciones públicas, como las cárceles, los colegios, centros comerciales, los hospitales y las plazas de mercado.

Los secretarios de salud del área metropolitana tendrán una reunión para examinar las necesidades y el ministerio entrará a apoyar.

Ruiz reiteró que el combate del mosquito transmisor corresponde a todos por igual, desde el estudiante hasta el adulto mayor.

Dijo que se están revisando los planes de contingencia en cada departamento.

No tenemos notificaciones de falla sistémicas que nos indique que no se ha actuado de manera indicada.

Precisó  que de los 600 mil casos que se tienen proyectados de personas afectadas con zika en el país se llevan 20 mil. “Apenas estamos en el inicio de la epidemia y lo que sí hemos visto es que es muy rápida, muy expansiva”, señaló Ruiz.

Plan de necesidades

Ante la falta de recursos para poder encarar el combate del virus del zika de una manera integral, el ministerio de Salud escuchó ayer a los secretarios del ramo del área metropolitana para conocer de primera mano cuáles son las necesidades más apremiantes para entrar a apoyar.

En este sentido, el director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Juan Alberto Bitar, dijo que la aspiración que hay del ministerio de Salud es que se comprometa con un aporte sustancial para salud pública, tal como ya lo anunció el gobernador, William Villamizar.

Hay que hacer una campaña masiva para llegar a toda la región. Bitar dijo que no se descarta pedir el apoyo al Ejército y a la Policía para ir por los barrios haciendo campañas de control y combate del zancudo transmisor, como se hizo en Brasil.

El funcionario trajo a colación las acciones emprendidas por la pasada alcaldía de Cúcuta, en las que se dijo que se había fumigado 50 mil viviendas. “Si eso fue así, no vemos por qué el índide aédico no ha disminuido, por el contrario vimos que en los meses de noviembre y diciembre los casos de zika aumentaron”.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.