Hay reunión con la Alcaldía este lunes, para presentar soluciones.
Casas de giros de Cúcuta: cambian o cierran
![Las casas de giros atienden a un promedio de 300 personas diariamente. Estos usuarios deben esperar en andenes y en parques. Mario Caicedo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/06/imagen/giros.jpg)
El andén de la avenida cero con calle 11 se la pasa repleto día y noche de los usuarios de la casa de giros, ubicada justo al frente en el centro comercial Gran Bulevar. El espacio de metro y medio de ancho se convirtió en sala de espera a cielo abierto, el concreto sirve de cómodas sillas, y cualquier árbol cercano de ventilado baño público.
Diariamente 300 personas son atendidas por estas empresas privadas, que deberían de tener unas salas de espera dentro de sus propios locales para que los usuarios esperen. Según el Código de Policía, y explican las autoridades municipales, estas compañías están incitando a la invasión del espacio público.
En el artículo 140 del código se establece una multa de un cierre temporal por promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público en violación de las normas y jurisprudencia constitucional vigente.
El municipio sostuvo una reunión con estas cuatro empresas que trabajan con los giros a los venezolanos. En esa reunión les dieron un plazo de 30 días para que buscarán una alternativa al problema.
Sin embargo, ya ha pasado más de un mes desde esa reunión, y aún sigue viéndose el desorden y el despelote en los alrededores de estas casas de cambio.
El secretario de Gobierno, Oscar Gerardino, precisó que el próximo lunes sostendrán una segunda reunión con los administradores de las casas de cambio, en la que presentarán las posibles soluciones al problema. Esto fue parte del acuerdo del primer encuentro entre ambas partes.
“Lo que queremos es que no se vea afectado el comercio formal. Los almacenes tienen tapadas las entradas de sus locales por estas filas”, dijo.
Las empresas tendrán que presentar una solución real y con tiempos de aplicación al problemón que están causando en las calles.
Consecuencias
En las enormes colas se han presentado peleas, alteraciones del orden público, problemas de salubridad, y otros.
“Para nosotros, que no tenemos nada que ver con los giros, sí representa un problema, porque nuestros clientes que no son ellos no llegan a comprar. Los negocios no se ven, además, que se orinan en el andén y gritan groserías a cada rato”, precisó Leonardo Fernández, encargado de una tienda infantil.
Mauricio Franco, secretario de Seguridad Ciudadana, focalizó los puntos que presentan mayores problemas: la avenida cero, el parque Santander, la avenida 6, la calle 11 y el Éxito.
“Lo ideal sería que tuvieran salas de espera como las tienen los bancos”, indicó.
Además, los usuarios denunciaron que pasan horas bajo el sol, sin disponibilidad de baños, porque puertas adentro en las empresas dicen que no tienen.
Sin embargo, el mismo código de policía precisa que todos los establecimientos abiertos al público deberán prestar el servicio de baño a niños, mujeres embarazadas, adultos de la tercera edad cuando lo soliciten, sin importar que sean clientes o no.
Y tendrán la potestad del cobro del servicio anunciado para el resto de la población.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.