Casa para los habitantes de la calle

El departamento Administrativo de Bienestar Social amplió el horario de atención del Centro de Habitante de Calle. La acción inició desde el 16 de marzo para ofrecer atención las 24 horas con el fin de prevenir el contagio del COVID-19.
La medida se tomó siguiendo las directrices del decreto expedido por el alcalde Jairo Yáñez, donde se declara la existencia de una situación de calamidad pública en la ciudad.
En un comunicado expedido por la Alcaldía Municipal, señala la realización de chequeos prioritarios a las personas con síntomas respiratorios con el acompañamiento de la Secretaría de Salud, también se atienden a todos los beneficiarios del Centro de Habitantes de Calle.
“La atención será permanente y el Centro de Habitante de Calle mantendrá sus puertas abiertas a toda la población vulnerable para evitar la propagación de la epidemia”, dijo René Díazgranados Villamizar, director del departamento Administrativo de Bienestar Social.
Las instalaciones tienen capacidad nocturna de 80 personas, el personal que se queda a dormir empieza a llegar desde las 5:00 p.m. y salen en la mañana.
En el día se pueden atender aproximadamente 90 personas, donde se prestan los principales servicios de higiene personal, lavado de ropa, alimentación y entrega de kits de aseo.
Lea además Medidas extraordinarias: Cúcuta se une al simulacro vital
“Se están gestionando más camas para aumentar el cupo en las noches, se estima que en los próximos días la cobertura pueda llegar a 135 habitantes”, dijo Alejandro Martínez, coordinador del Centro de Habitante de Calle.
En este momento se encuentran con atención especial 32 habitantes de la calle, los cuales tienen permanencia día y noche porque no cuentan con la fuerza suficiente para enfrentar el ambiente exterior, según el diagnóstico del Ministerio de Salud.
En las jornadas se hacen actividades lúdicas y recreativas, entre ellas, educación para la prevención del contagio y recomendaciones necesarias para preservar la salud, además de las terapias rehabilitación para quienes tengan adicciones de algún tipo.
El tiempo estimado por persona es hasta que encuentren empleo o se haya rehabilitado por completo. Varios de los rehabilitados quedan como voluntarios para ayudar a nuevas personas. La atención de 24 horas aún no tiene fecha límite.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.