Son prostitutas que no presentaron documentos migratorios como visa de trabajo o de turismo.
Capturan a 29 venezolanas sin visa en Cúcuta

Operaciones conjuntas entre Policía, secretaría de Gobierno y Migración Colombia, para controlar la permanencia de extranjeros en condiciones de irregularidad en el país dieron como resultado la captura de 39 inmigrantes en Cúcuta.
La batida se inició el jueves en bares de El Callejón, donde había 29 prostitutas venezolanas sin documentos migratorios como visa de trabajo o de turismo.
La secretaría de Salud inspeccionó cuatro establecimientos nocturnos que no cumplían con los requisitos mínimos de sanidad. En otros dos negocios, cerró las habitaciones.
“A todas las personas se les garantizó el respeto de sus derechos”, dijo el secretario de Gobierno, Óscar Gerardino.
En otra acción, la Policía Metropolitana detuvo en el sector occidental del anillo vial, rumbo a El Zulia, a 10 migrantes irregulares de origen cubano que viajaban en un bus hacia Montería.
Según la Policía, otros 8 cubanos del grupo tenían permiso temporal de permanencia en Colombia.
En total, la Policía dio cuenta de la detención de 114 extranjeros este año, 68 de ellos en actividades no autorizadas y 46 cuando viajaban con el objetivo de llegar a la Costa para posteriormente pasar a Centroamérica.
Barrera dijo que es Migración Colombia la entidad que determinará cómo sancionar a las personas que contrataron a las prostitutas.
“Hemos capturadas a seis personas sospechosas de ser responsables de los hechos”, dijo Barrera.
La Opinión conoció que las mujeres permanecían ayer en Migración Colombia, donde se verificaba su condición migratoria.
Información oficial da cuenta de que desde el 28 de febrero, cuando se fortalecieron los controles para generar una frontera ordenada y segura, hasta ayer, 189 extranjeros fueron deportados, 7 expulsados y 52 inadmitidos.
Según el sacerdote Francesco Bortignon, director del Centro de Migraciones, Cúcuta tiene el problema de frontera de otras naciones, pero además es atractiva para los inmigrantes, por su informalidad. “En la confusión de Cúcuta, hay espacio para la creatividad y la iniciativa individual”, dijo Bortignon. “Generalmente, el migrante es alguien con iniciativas, y aquí encuentra oportunidades”.
Según las autoridades en el último año se detectan más extranjeros irregulares por el incremento de los controles.
Sin embargo, las autoridades dan cuenta de un aumento en el fenómeno de migrantes económicos en Centro y Suramérica, por la cercanía a Estados Unidos, en el caso de los cubanos.
Colombia, por su posicionamiento geográfico y estratégico, sirve como paso para estas rutas, aseguró la directora regional de Migración Colombia, Claudia Sofía Barón.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.