El equipo ayuda a que el paciente con COVID-19 no contagie al personal médico en el momento de la intubación.
Cápsula de aislamiento de partículas, iniciativa de docentes de Unipamplona

Docentes de Ingeniería Mecatrónica y Electrónica de la Universidad de Pamplona en conjunto con personal médico del Hospital San Juan de Dios de Pamplona, diseñaron e hicieron una cápsula de aislamiento de partículas para los pacientes contagiados con COVID-19.
Teniendo en cuenta que el momento en que más posibilidad tiene el personal médico para contagiarse es al realizar la intubación orotraqueal, este grupo de docentes desarrolló esta cámara que cubre la cabeza del paciente y aísla las partículas que provocan que otra persona se infecte.
Para este proyecto y con el fin de realizar un diseño óptimo se tuvieron en cuenta las exigencias de manejo en el proceso de intubación de pacientes y que esta se adaptara a todas las maniobras necesarias para enfrentar los diferentes procesos que se pueden presentar en pacientes con coronavirus.
“El ajuste de este diseño para llegar al producto final, se realizó desde hace varias semanas, allí se probó con diferentes dimensiones de cápsulas elaboradass en el laboratorio CNC de la Universidad, así mismo, ya con diseño construido se probaron en el Laboratorio de Simulación Médica”, indicó Aldo Pardo García, vicerrector de investigaciones de la UniPamplona.
El laboratorio de la Universidad, a cargo de Celina Pelaéz, apoyó y facilitó los instrumentos del Simulador de Soporte Vital Avanzado, maniquí VITALSIM, así como diferentes tipos de camillas para llegar a obtener las dimensiones óptimas.
El grupo de creadores está conformado por los docentes: Diego Mejía Bugallo, Luis Neira Ropero, Abelardo Mejía Bugallo, Oswaldo Vera, Aldo Pardo García y por los estudiantes Diego Soto y Carlos Cuastumal, así como los médicos internistas Aldemar Riascos y Oscar Palacios Ortiz, investigadores de los grupos de “Automatización y Control”, y el grupo “Logos”.
“Con la ejecución de diferentes pruebas que garantizaron la calidad del producto, se llegó al diseño final para la protección de los pacientes con COVID-19 y el buen manejo de prácticas de los profesionales de la salud, este prototipo final se puede multiplicar en los hospitales de la región y del país”, finalizó Pardo García.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.