La falta de planificación salió a flote, pues los ciudadanos hicieron largas y demoradas colas.
Caótica jornada de atención a víctimas en Cúcuta

Lo que debería ser una jornada habitual de atención a las víctimas de la guerra terminó en descontrol, por la falta de planificación de las entidades que lideraban el proceso.
Así lo denunciaron las víctimas que, este jueves, estuvieron desde las seis de la mañana hasta las 8 de la noche, intentando ser atendidas en los turnos asignados por la Unidad de Víctimas, en la biblioteca municipal de Cúcuta.
Sin embargo, pese a haber sido citadas en este lugar, fueron obligadas a ir de un lado a otro desde la mañana, y solo hasta el mediodía fueron recibidas en las instalaciones de una de las cajas de compensación de Cúcuta.
“A mí por ejemplo me llegó un mensaje de texto”, dijo Yaneth Durán, enlace de las gestoras de paz de la Fundación Progresar. “Yo vengo de hacer cola en la biblioteca, me vine para acá (Comfaoriente) y allá no están atendiendo porque solo dejaron el hecho de desaparición forzada”.
Durán criticó la situación y señaló que “por cuestión económica” no podía viajar con frecuencia a Cúcuta. “Yo vivo en el corregimiento Buena Esperanza y me dijeron que necesariamente tenía que hacer la fila”, dijo.
Por su parte, Sandra Hernández, integrante de la junta de víctimas, aseveró que los interesados en declarar los hechos victimizantes estuvieron desde tempranas horas de la mañana.
“Sin desayuno, sin almuerzo, a duras penas con lo del pasaje”, afirmó. “Están perdiendo trabajo aquí, haciendo nada, porque la ruta de atención dice que tenemos que esperar y hay sitios con más disponibilidad, en los que la gente puede esperar sentada y no haciendo cola de una cuadra”.
Saniel Peñaranda, director de la Unidad para la atención a las víctimas, aclaró que “normalmente pasa que no alcanza a llegar el número de personas que se cita”.
“La respuesta es que vino la mayor parte de gente citada y eso es lo que ha provocado que durante todo el día se vea un gran número de personas esperando su notificación”, expresó, explicando el desafortunado hecho.
Agregó que con algunas víctimas que no serían incluidas en el registro, se sigue otra ruta de atención, con Consejo Noruego y la Defensoría del pueblo, con quienes se dan otras garantías de restablecimiento de derechos.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.