La comunidad debe pagar por su cuenta más de 2 millones de pesos mensuales en Servicos Públicos.
Cancha de Antonia Santos no tiene para pagar luz y agua

El 26 de diciembre de 2019 la comunidad del barrio Antonia Santos recibió una cancha-parque por parte de la Gobernación de Norte de Santander que hizo allí una inversión de 4.800 millones de pesos.
Tres meses antes de la entrega protocolaria, los vecinos crearon un comité administrativo integrado por ocho líderes comunales, quienes desde entonces se encargan del mantenimiento y gestión.
Hoy, casi un año después, de no ser por el trabajo de estas personas y su sentido de pertenencia, la pandemia hubiera arrasado con el sitio, pues ellos asumieron el reto de embellecerlo y garantizar su sostenimiento, con turnos de aseo, mantenimiento y seguridad.
Sin embargo, el problema que los aqueja es que los servicios de agua y luz no son subsidiados por ninguna entidad pública ni privada, sino por la propia comunidad, en una suma mensual que asciende a los 2 millones de pesos.
Aunque han intentado cumplir con esos pagos, que consideran exagerados, el dinero no les alcanza, porque antes de la emergencia sanitaria la administración recogía lo que donaban los equipos que jugaban en la cancha sintética, pero ahora eso no se está haciendo.
La plata no duró lo suficiente por tantos meses que lleva la pandemia, manteniéndose al día entre enero y junio, pero de ahí en adelante se atrasaron en los pagos de los servicios públicos.
Arturo Duarte, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Antonia Santos, dijo que los cobros por luz y agua están por las nubes y no existe para con la comunidad ninguna consideración, como si el escenario deportivo y recreativo fuera un negocio.
Lea aquí: Cancha de Chapinero convertida en un polvorín
Además, quienes trabajan en la administración del lugar no reciben ningún tipo de honorarios por todo el trabajo en el mantenimiento y seguridad.
Los vecinos explicaron que Indenorte, entidad que regula el funcionamiento del campo deportivo, mantiene un delegado, pero que no ha hecho mayor incidencia para obtener lo que se requiere para mejorar, como más caucho para el pasto sintético.
Este escenario antes de la pandemia era el referente de la comunidad, donde se cumplían actividades socioculturales, por lo que ahora con la reapertura económica están esperando la visita de funcionarios de la Alcaldía de Cúcuta para conocer los requerimientos protocolarios de bioseguridad y poder dar reapertura y uso del campo deportivo.
Al respecto, La Opinión consultó con Diego González, director de Indenorte, quien confirmó que sí se abrirá el escenario al público tan pronto como se terminen de instalar los protocolos de bioseguridad, como señalización, desinfección, toma de temperatura, entre otros.
Entre lo contemplado está la reapertura gradual por semanas a espacios deportivos en los barrios Chapinero, Carora y 20 de Julio, con el acompañamiento de los respectivos monitores de Indenorte para la difusión comunitaria de las medidas protocolarias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.