Las obras beneficiarán a seis barrios de atalaya.
Canalizarán quebrada La Cañada

Por décadas, las familias que habitan en cercanías de la quebrada La Cañada, que cruza por la ciudadela Juan Atalaya, han soportado los olores fétidos y la proliferación de zancudos en época de sequía, e inundaciones en invierno que aceleran la socavación y la inestabilidad del suelo.
“En la zona se registran problemas de salubridad porque las casas descargan directamente las aguas negras a la quebrada”, dijo Francisco Palacios, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Belisario. “En el entorno hay presencia de zancudos y los casos de dengue, tanto clásico como hemorrágico, son frecuentes”.
La afectación ambiental en la zona y los riesgos por la carencia de entornos saludables sería asunto del pasado, con la intervención que se hará en la zona por 13.000 millones de pesos para canalizar parte de La Cañada y minimizar las amenazas.
Así se les dio a conocer a los habitantes de los barrios Nuevo Horizonte, Los Estoraques, Belisario, 7 de Agosto, El Progreso y Palmeras parte baja.
En la cancha sintética de Belisario, un equipo técnico de Corponor les informó a las familias de las obras de control del riesgo como medida para la prevención de desastres.
De acuerdo con Javier Trujillo, técnico de la Subdirección de Planeación de la autoridad ambiental, el tramo que se intervendrá es de 1.700 metros y comprende desde el puente del barrio Belisario hasta el puente de occidente del Anillo Vial.
Los trabajos comprenden la recuperación del cauce habilitándose una especie de colchoneta sobre el suelo y la construcción de diques en concreto cada 60 metros, con los que se reducirá la velocidad del agua y se evitará la socavación.
“El beneficio será controlar los procesos erosivos generados por los incrementos de caudal”, dijo Trujillo.
En las márgenes derechas e izquierda de la quebrada se hará un trabajo técnico para plantar especies arbóreas que contribuyan a dar estabilidad al terreno. A la par, se cubrirá el suelo con pasto vetiver.
De acuerdo con el cronograma de la obra se espera que antes de finalizar 2018, la intervención esté al ciento por ciento. La misma reducirá el riesgo de inundaciones y las fallas estructurales en las casas por el suelo inestable.
De acuerdo con Palacios, en Belisario se beneficiarán 70 familias. Para el caso de Nuevo Horizonte la cifra se eleva a 100.
El presidente de la Junta de Acción Comunal de Nuevo Horizonte, Orlando Ortiz Correa, quien también oficia como líder de la veeduría ciudadana que se conformó para hacer vigilancia de la obra, dijo que en el tramo a intervenir pululan toda clase de animales, especialmente insectos y roedores, que afectan la salud.
“Es pertinente que el municipio canalice las aguas negras y que las familias dejen de arrojar basuras en la zona”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.