Ascamat afirmó que si se rompe el acuerdo de no erradicar manualmente cultivos ilícitos, habrá nuevo paro.
Campesinos amenazan con nuevo paro en el Catatumbo

El anuncio del ministro del Posconflicto, Rafael Pardo, sobre la erradicación manual de cultivos de uso ilícito en zonas de parques naturales desató las amenazas de otro paro en Catatumbo.
Así lo confirmó César Jerez, vocero de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), quien considera que si el parque Catatumbo Barí está incluido en dicho plan, habrá un nuevo paro, como el de 2013.
De acuerdo con el ministro, siete parques naturales participarán en dicho proceso, lo cual implica un total de 2.157 hectáreas de cultivos ilícitos que se erradicarán en 16 departamentos, desde el próximo mes.
Aunque aún no hay certeza sobre cuáles son los municipios que se incluirán en la estrategia, Jerez señaló que “con base en los datos que da el ministerio, el Catatumbo entraría allí y la comunidad no está de acuerdo”.
“La preocupación es que si rompen el acuerdo que existe de detener la erradicación, la gente no se va a aguantar”, dijo.
Para el vocero, una decisión como esta es inconveniente porque aún no se ha definido una estrategia clara de sustitución de dichos cultivos de parte del Gobierno Nacional.
“La gente no va a arrancar sus cultivos sin sustitución”, dijo. “Hoy hablaremos en La Gabarra sobre el tema, y se tomarán algunas decisiones”.
Violencia con violencia
De otra parte, Jerez enfatizó que “la erradicación es una medida de fuerza y se enfrenta con fuerza”, razón por la cual el panorama de otro paro incluiría enfrentamientos y según Jerez, “el enfrentamiento implica pelear”.
Según datos conocidos por Jerez, la metodología de las erradicaciones se hace con acompañamiento militar, encargados de velar por la seguridad de los erradicadores.
“Habrá unos 50 equipos de erradicación en el país, con 7 mil militares y 3 mil policías, según sabemos”, comentó. “Todo esto se está dando porque hay una enorme presión de los Estados Unidos sobre gobierno colombiano por el crecimiento de cultivos”.
El vocero agregó que la medida dispuesta por Ascamcat promueve el control social de los cultivos para evitar su expansión, dado que este tipo de decisiones “evidencian que el gobierno está engendrando un nuevo paro agrario”.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.