Las lideresas dejaron ver su descontento ante el olvido en que las han mantenido en esta emergencia sanitaria.
Campesinas reclaman ayudas
![Elvia Rosa, Campesina de la vereda El Amparo, pidió a los gobernantes nacional, departamental y municipal voltear sus ojos al campo, donde aún no llegan las ayudas a muchas veredas. Cortesía La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/11/imagen/campesinas.jpg)
Las mujeres campesinas de Cúcuta se decidieron a hablar ayer sobre el drama que viven en sus comunidades por la poca ayuda que han recibido durante la pandemia de los gobernantes nacional, departamental y municipal.
En videos que grabaron desde sus propias veredas las lideresas dejaron ver su descontento ante el olvido en que las han mantenido en esta emergencia sanitaria que las ha obligado a confinarse por cerca de un mes.
Cada una expresó que en sus comunidades hay niños, ancianos y discapacitados que necesitan, al igual que los de la ciudad, alimentos e incentivos para sobrellevar la pandemia de COVID-19.
Ellas dijeron ser las voceras de asociaciones de mujeres y de unidades productivas que hoy se encuentran estancadas por las medidas que impiden aglomeraciones de gente para evitar el contagio. Son más de 25 mil las personas que necesitan de la ayuda del Presidente, del Gobernador y del Alcalde, dijo Elvia Rosa, campesina de la vereda El Amparo, y quien aseguró que en su zona hay 37 familias, con niños incluidos, sin alimentos.
Dijo que se ve en la obligación de pedirles ayuda a los gobernantes porque sus esposos quedaron desempleados desde hace dos meses, “no hay quien traiga comida a nuestras casas”, precisó la lideresa.
Las voceras de la unidad productiva apícola de Buena Esperanza también aseguraron que hay muchos niños pasando necesidades. “Pedimos que nos den la mano para alimentos, porque lo poquito que teníamos ahorrado ya se gastó”, dijeron.
Precisaron que la mayoría de los miembros de la unidad productiva son desplazados de la violencia, “por ello el llamado agónico que hacemos”.
Mujeres de la Asociación Femenina del barrio San Martín, en el corregimiento de Agua Clara, también aseguraron que no cuentan con alimentos. “Hay muchos abuelos y niños necesitados. Por favor ahora es cuando necesitamos las ayudas, no en campaña política”, dijeron.
En el asentamiento Villa Luz, en Buena Esperanza, las mujeres dijeron que todas las unidades productivas que se crearon en líneas de panadería y cárnicos en esa zona permanecen paradas, sin generar recursos ni nada.
Vea También: Voluntarios no se detienen en tiempos del coronavirus
Las mujeres de Agua Clara pidieron ayuda al alcalde Jairo Yáñez para poder hacer uso del ingreso solidario que entrega el estado. “Nos lo dieron pero aquí en nuestro corregimiento no contamos con entidades bancarias. Lo que pedimos es que nos habiliten el cobro de ese beneficio en una filial de JJ Pita”.
Andrea Guerrero, mujer de la vereda El Suspiro, en el Corregimiento de Palmarito, pidió al alcalde y al gobernador ayudas alimentarias y escolares para que los niños puedan continuar con sus estudios.
El Gobernador Silvano Serrano respondió a las mujeres campesinas que su gobierno ha estado muy atento de ellas y que prueba de eso es que ha entregado 20.454 ayudas alimentarias de emergencia a mujeres en el departamento, y de ellas 8.964 las han recibido las asociaciones de mujeres y madres cabeza de hogar, incluyendo las de las zonas rurales de Cúcuta.
En reciente entrevista a medios de comunicación, el secretario de Bienestar Social, Sergio Andrés Maldonado fue explícito en precisar que la alcaldía ha entregado en lo que va corrido de la pandemia unas 44.000 ayudas con recursos propios a familias de escasos recursos, entre ellas 1.355 a comunidades de la zona rural como Palmarito, Oripaya y Carmen de Tonchalá.
“Esto representa más de 200.000 personas impactadas”, dijo el funcionario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.