A pesar de la significativa reducción de tránsito vehicular, por cuenta de las medidas para prevenir la propagación del coronavirus.
Calidad del aire en Cúcuta pasó de buena a aceptable

Un nuevo informe de Corponor determinó que la calidad del aire en Cúcuta, pasó de buena a aceptable, a pesar de la significativa reducción de tránsito vehicular que se ha registrado por cuenta de las medidas de pico y placa y aislamiento social implementadas para prevenir la propagación del coronavirus.
Tras evaluar la condición del aire en el perímetro urbano de la ciudad, hicieron una revisión de los diferentes factores que pudieran estar interviniendo en la calidad del aire y de este proceso se derivan tres hipótesis:
Quema de basuras en Ureña
La presunta quema de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos en La Mulata (Estado Táchira, Venezuela), ubicada a 5 kilómetros de la Vereda Santa Cecilia del corregimiento San Faustino de Cúcuta.
Lo que provoca desplazamiento de finas partículas contaminantes y olores ofensivos, que se sintieron con mayor intensidad en los últimos días en algunos sectores de las comunas 2,3,4 5 y 6.
Lea además Asediados por el coronavirus y arropados por el humo
Bruma
La segunda hipótesis apunta a la bruma, un fenómeno atmosférico en sitios donde la humedad relativa es superior al 70%.
Esto, teniendo en cuenta los datos tomados en la estación meteorológica ubicada en el aeropuerto Internacional Camilo Daza y en los tableros de los equipos ubicados en los barrios El Salado y Comuneros de Cúcuta, que arrojaron el 24 de marzo una velocidad del viento de 0,4 metros por segundo y humedad relativa del 73% y velocidad del viento 0,9 metros por segundo y humedad relativa del 80%.
Calima
La tercera hipótesis, que es la principal tras un sobrevuelo que abarcó parte de los ríos Zulia y Pamplonita, está representada en la muy reducida visibilidad no solo en Cúcuta sino en toda el área metropolitana, y corresponde al fenómeno conocido como calima, el cual “sostiene el material particulado producido por actividades antrópicas representadas en trasformación de arcilla, fabricación de coque, combustión de equipos accionados con aceite combustible para motor (ACPM) y sustitución de uso del suelo, previa quema de bosques, tanto en la región como en otras cercanas, dentro de la frontera colombiana” puntualiza el informe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.