Formulario de búsqueda

-
Sábado, 30 Enero 2016 - 2:30am

Buscarán en todos los rincones al zancudo que transmite el zika

Se trata de una estrategia  hecha por la Secretaría de Salud de Cúcuta.

Juan Pablo Bayona
A partir de hoy se emprende en las distintas comunas un nuevo ciclo de fumigación contra el mosquito Aedes Aegypti, vector responsable de la transmisión de los virus del zika, chikungunya y el dengue.
/ Foto: Juan Pablo Bayona
Publicidad

Ningún rincón de Cúcuta quedará sin revisar en busca de criaderos donde se pueda reproducir el temido zancudo Aedes Aegypti, principal responsable de los más de 3 mil casos confirmados de zika en Norte de Santander

La decisión -aunque calificada por muchos de tardía por la omisión de los controles que tienen hoy a la ciudad encabezando la lista de las capitales con mayor número de afectados con el virus- la anunció ayer el alcalde César Rojas en compañía de las autoridades de salud del municipio.

“Declaramos la guerra a partir de hoy al zancudo; eliminándolo no tendremos zika, chikungunya ni dengue”, dijo la secretaria de Salud del municipio, Judith Ortega.

La estrategia -que involucra a todos los cucuteños, sin excepción- se pone en marcha hoy en el sector de Aguas Calientes, uno de los más afectados con el virus (ver recuadro).

“Con la comunidad, las empresas Aseo Urbano y Proactiva S.A., la Policía, el Ejército, los cuerpos de socorro como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y grupos ambientalistas vamos a eliminar todos los inservibles donde se reproduzca el mosquito”, dijo Ortiz.

Rojas dijo que es posible ganarle la pelea al zancudo transmisor, pero en la tarea nadie se puede quedar cruzado de brazos, todos debemos aportar nuestro granito de arena en esta dura batalla.

El plan también incluye fumigaciones en las casas y en los colegios de Cúcuta, dijo Ortiz.

Unos protagonistas importantes en la estrategia serán los 115 mil estudiantes de los colegios públicos, quienes fueron declarados vigías del zika para que contribuyan desde sus hogares a combatir el zancudo.

Las brigadas

Hoy se cumple la primera brigada contra el zika en el sector de Aguas Calientes (Comuna Tres), a partir de las 8 de la mañana.

El 6 de febrero será en la Comuna Tres, en Boconó, Santa Ana, Alto Pamplonita.

Ese mismo día, en la Comuna Siete, en Motilones, Ospina Pérez, Comuneros y Chapinero.

El 13 de febrero (Comunas 9 y 10), Cuberos Niño, El Contento, Alfonso López, Cundinamarca, San Rafael y Belén.

El 20 de febrero (Comuna 6): Aeropuerto,Trigal del Norte, El Salado, Panamericano.

EL 27 de febrero (Comunas 3 y 4): La Libertad, San Luis, San Martín, Torcoroma y Siglo XXI.

La secretaria de salud del Municipio, Judith Ortega, dijo que durante las brigadas se ofrecerá capacitación a las comunidades en el control sanitario y el reordenamiento de la casa, en cuanto tiene que ver con los potenciales sitios en los que se puedan desarrollar las larvas.

El control, según manifestó Ortega, será a partir de hoy permanente en todas las comunas, porque lo que se quiere es eliminar al máximo los criaderos.

Dentro de las recomendaciones que hizo la funcionaria están las de vaciar cada dos días el agua de los floreros, cepillar cada semana con jabón los tanques donde se acostumbra a almacenar agua en los hogares.

Los expertos en epidemiología recordaron que así la alberca o los tanques permanezcan un mes vacíos, si no se cepillan antes los huevos del zancudo volverán a reproducirse, porque alcanzan a mantenerse con vida 30 días adheridos a las paredes.

Llamado al Minsalud

El alcalde César Rojas hizo un llamado al ministerio de Salud para que se vincule con recursos a la lucha que emprendió la ciudad contra el zika.

En el reciente viaje que hizo la secretaria de Salud del municipio, Judith Ortega, a Bogotá, el ministerio no dio ninguna respuesta a la petición que se hizo en tal sentido. “Hablan de $2 mil millones para repartir entre 37 entes territoriales, una cifra muy baja para las necesidades que hay ahora con la propagación del zika”, dijo la funcionaria.

Rojas dijo que el ministerio no debe olvidar que Cúcuta es el municipio más afectado con zika en el país.

Dijo que con el gobernador William Villamizar está sellada una alianza para combatir el virus.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.