Quieren acabar con la estigmatización en contra de los jóvenes que ejercen su derecho a la protesta pacífica.
Buscan empoderar a los jóvenes para construir nuevas formas de hacer activismo

A partir de mañana 03 de octubre, la plataforma de El Derecho a No Obedecer y la Corporación Otraparte de Medellín, iniciarán un proyecto llamado “Escuelita para Vivir a la Enemiga”, que tiene como fin, brindar distintas herramientas a la juventud para construir paz y escenarios de convivencia ciudadana.
La Escuelita para Vivir a la Enemiga será un laboratorio de experimentación para construir nuevas formas de hacer activismo y aprender El Derecho a No Obedecer. En este proyecto se busca que ciudadanos de diferentes lugares de Colombia, en especial de Bogotá, Cúcuta y Medellín, así como también de Venezuela, entablen diálogos sobre la realidad que viven desde sus territorios, pero, no solo para contarla, sino también para pensarla, cuestionarla y crear acciones conjuntas que logren transformarla.
Esto, inspirados en Fernando González, quien fue un filósofo y escritor colombiano que, se caracterizó por haber hablado siempre con franqueza frente a cualquier tema. En él está inspirada la Corporación Otraparte creada el 10 de abril de 2002 en Envigado, cuyo objetivo es preservar y difundir el legado del escritor.
Por su parte, El Derecho a No Obedecer es una plataforma de iniciativas ciudadanas para explorar nuevas formas de participación desde la desobediencia. De esta manera, buscan experiencias, herramientas, y desarrollan proyectos en diferentes ciudades de Colombia, para experimentar alrededor de procesos de participación que les permitan tener más influencia en proyectos de ciudad.
“Esta escuelita la mencionaba Fernando González en alguna de sus obras, donde él decía que quería crear una escuelita para hacer crecer en conciencia a la juventud y pues nosotros desde El Derecho a No Obedecer, lo que hacemos es realizar espacios de conversación, fortalecer redes de cooperación multisectorial y apoyar o liderar movilizaciones ciudadanas, es decir, casi que nuestro espíritu es activista”, dijo Lilibeth Villamizar, coordinadora local en Cúcuta de la plataforma ciudadana El Derecho A No Obedecer.
Lo que buscan a través de estas iniciativas, es transformar las realidades injustas de la sociedad, esto, mediante nuevas formas de hacer activismo y aprender “lo que para nosotros significa El Derecho a No Obedecer, y la gente se preguntará, ¿qué es lo que no obedecen?, pues bien, no obedecemos todas aquellas problemáticas que tiene nuestra sociedad”, añadió Villamizar.
La Escuelita trabajará los cuatro ejes temáticos que manejan desde El Derecho a No Obedecer: calidad del aire, convivencia y seguridad, migración desde un enfoque de ciudadanía global y participación ciudadana.
“También vamos a permitirnos identificar que otras líneas temáticas quieren abordar las juventudes. Vamos a tener esa posibilidad de experimentar, no queremos que sea algo forzado, sino indagar que es lo que indigna a los jóvenes y cómo se están movilizando, para justamente, con esas herramientas y el fortalecimiento de capacidades que vamos a entregar en las escuelitas, ellos puedan hacerlo más y mejor”, afirmó Villamizar.
Proceso de la convocatoria
Para esta actividad, la Corporación Otraparte y El Derecho a No Obedecer abrieron una convocatoria entre el 1 y 14 de septiembre, a fin de que los líderes juveniles de las ciudades de Medellín, Bogotá y Cúcuta, además de Venezuela, se inscribieran para tener la oportunidad de aprovechar estos espacios.
Por la pandemia de la COVID19, esta versión de la Escuelita se llevará a cabo de forma virtual que, aunque implica retos “también se convierte en una oportunidad de integración entre ciudades, más allá de las distancias geográficas”, según mencionan desde El Derecho a No Obedecer.
En total, 190 personas aplicaron a la convocatoria, de las cuales solo se eligieron a 45 jóvenes que, participarán de los encuentros virtuales los sábados de cada semana, entre el 3 de octubre y el 21 de noviembre; en total 8 encuentros y 32 horas.
La convocatoria estuvo abierta para líderes de organizaciones juveniles porque “nos interesan muchas personas que estén ya dentro de procesos juveniles y sociales, porque son ellos quienes van a ser los formadores luego desde sus organizaciones o colectivos”, enfatizó la coordinadora local de El Derecho a No Obedecer.
Entre los criterios para seleccionar a los participantes, se tuvo en cuenta que tuvieran acceso a internet, que contarán con un equipo tecnológico para acceder a las sesiones de trabajo, así como también, el perfil de cada joven, que contarán con la disposición de trabajar en equipo, además de que su intención, luego de terminar los talleres, sea seguir trabajando con la corporación.
“Buscamos que los jóvenes cuando salgan a las calles lo hagan de manera pacífica, que tengan estrategias de comunicación, visibilización de los mensajes, propuestas, de que no pueden hacerlo solos, eso era lo que queríamos indagar, por eso se eligieron 45 personas”, dijo Lilibeth.
Por último, otro de sus objetivos es lograr que las personas comprendan que, en esta etapa donde el país ha tenido que vivir tantas situaciones negativas, no se puede seguir estigmatizando a los jóvenes por sus acciones, sino al contrario, hay que “decirle a la ciudadanía que los jóvenes se están formando, se están movilizando y lo seguirán haciendo, pero con mejores herramientas y capacidades. Creemos en la juventud y son procesos para construir paz y escenarios de sana convivencia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.