Los integrantes de Aiesec ejecutarán diversos proyetos sociales.
Buscan casa a 60 voluntarios extranjeros que llegarán a Cúcuta

A finales de mes llegarán 60 estudiantes extranjeros para trabajar como voluntarios en proyectos sociales en Cúcuta, y es por eso que Aiesec, entidad juvenil solidaria que lidera esta iniciativa, está buscando familias que los hospeden durante varias semanas, mediante el programa Familias Globales.
“Familias Globales es la oportunidad que tiene una familia cucuteña de tener una experiencia internacional sin salir de casa”, dijo Erika Estupiñan, coordinadora del programa.
Y es que mediante los intercambios de Aiesec, los participantes de Familias Globales pueden conocer culturas, pensamientos, ideologías y hasta idiomas diferentes, al tiempo que contribuyen a que se ejecute una obra social en sus ciudades.
“Estamos buscandole hospedaje a estos voluntarios que por más de un mes saldrán de su zona de confort para apostarle a un proyecto social en un país ajeno al suyo”, agregó la coordinadora.
Los requisitos del hospedaje son: darle una cama y un cuarto por separado al voluntario, contar con los servicios básicos de agua, luz e internet, y proporcionarles por lo menos dos comidas al día.
Las familias o personas que quieren ser parte del programa recibirán un descuento del 15 por ciento sobre el costo que maneja Aiesec para los jóvenes entre 18 y 28 años que quieran realizar un voluntariado o sus prácticas profesionales en otro país, donde también tendrían garantizado un hospedaje por haber recibido a un voluntario de Aiesec en casa.
Los picos más altos de trabajo con voluntarios son a mitad y a final de año.
A mediados de julio Aiesec recibió en Cúcuta a 35 extranjeros y este mes recibirá a 60, provenientes de Guatemala, Brasil, México, Perú, China y Argentina, quienes estarán en la ciudad hasta finales de enero del 2017.
Proyectos sociales
Los voluntarios trabajarán en cuatro proyectos: enseñanza de inglés y talleres de desarrollo sostenible con comunidades de los asentamientos irregulares, enseñarán valores a través del arte con el programa Proyectarte, y ejecutarán la iniciativa nacional Juego por la Paz, donde a través del deporte se enseñan derechos humanos.
En periodos anteriores, los voluntarios trabajaron en la adecuación de una biblioteca en el barrio La Isla, en la comuna 8. En diciembre pasado, acompañaron a la Fundación Innovación Ciudadana en la construcción de un parque ecológico en el asentamiento Nueva Ilusión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.