Los cucuteños se preparan para una semana de descuentos y ofertas.
‘Black Week’: nueva estrategia de la Alcaldía para Cúcuta

Se acerca la temporada más añorada del año, no solo por el tiempo en familia que se comparte a fin de año, sino por las compras y el movimiento económico que las fiestas decembrinas generan.
Por esto, como preámbulo a ese tiempo, la Alcaldía lanza su nueva estrategia para revivir el comercio en la ciudad: ‘Black Week’ o ‘Semana Negra’.
Esta semana se llevará a cabo entre el 23 y el 29 de noviembre, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, y en la misma se brindará a los cucuteños un espacio lleno de ofertas y descuentos para que hagan sus compras.
La administración municipal anunció que se ajustan detalles para tener lista la logística y la seguridad, en un trabajo mancomunado con los gremios de la ciudad, para fortalecer la reactivación económica, al tiempo que se promueve el autocuidado y los protocolos de bioseguridad, entre otros, los de evitar las aglomeraciones en esos días.
El alcalde Jairo Yáñez precisó que un equipo de bioseguridad emprenderá una semana antes acciones de mantenimiento y seguimiento de los protocolos de bioseguridad en los distintos locales comerciales.
Asimismo, durante la semana del ‘Black Week’, se llevará a cabo la verificación de los mismos en compañía de Fenalco, la Cámara de Comercio de Cúcuta y la Policía Nacional.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Sergio Maldonado, comentó que el mayor desafío en esa semana será el control de los aforos en centros comerciales y locales, pero se espera que con la extensión del horario del comercio en la ciudad, que irá desde las 7:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, haya un mejor flujo de personas distribuidas durante el día.
Las medidas restrictivas para el ‘Black Week’ dependerán del comportamiento de la COVID-19 en los días próximos a la actividad.
El funcionario municipal señaló que el objetivo de esta jornada es impulsar la economía de la ciudad, sin embargo, destaca que el comercio electrónico durante la semana será la mejor opción para los cucuteños.
“Los centros comerciales y diferentes comerciantes ofrecen sus productos en sus plataformas virtuales o redes sociales, y esto es beneficioso; Sin embargo, si la ciudadanía no ve la necesidad de salir de su casa a hacer sus compras durante el ‘Black Week’, puede acudir a los negocios en línea”, precisó.
Impulso para el comercio electrónico
Con el fin de seguir impulsando y preparando la economía cucuteña en el comercio electrónico y que los empresarios puedan ofrecer sus productos a través de plataformas virtuales con el objetivo de evitar aglomeraciones, la Alcaldía, a través de la Secretaría del Banco de Progreso y la Universidad Francisco de Paula Santander, entregó 160 kits tecnológicos a microempresarios de la ciudad.
Lo anterior se adelantó en el marco del programa ‘Cúcuta una Transformación Digital’, cuyo objetivo es fortalecer la productividad de las empresas, formalizar los negocios y dar a conocer sus marcas a través de las redes sociales, en especial en vísperas de la alta temporada en ventas que se avecina.
Lina Jaramillo, secretaria del Banco del Progreso, dijo que este programa permitirá dar a conocer los productos y servicios hechos en Cúcuta, no sólo es apoyar en la transformación digital a los microempresarios cucuteños, sino trabajar en equipo a través del Marketplace, donde estarán las 160 unidades productivas mostrando sus ideas emprendedoras.
Con la creación del Marketplace las microempresas beneficiadas podrán ofrecer sus productos y servicios 24 horas al día los 7 días de la semana. El kit tecnológico contiene: tablet, sim card y forro de protección.
Además, los beneficiarios de este proyecto también fueron capacitados para el primer uso de este aparato tecnológico. A esta iniciativa vinculó a la Universidad Francisco de Paula Santander para impactar a los emprendedores y mejorar los indicadores de empleo y productividad en Cúcuta.
El programa ‘Cúcuta una Transformación Digital’ está capacitando la transformación digital de los sectores Moda (Textil, Calzado, Bisutería, Artesanía), Alimentos (Restaurantes, Comidas Rápidas, Cafés, Repostería), Servicios (Profesionales, turismo, financiero, transporte, publicidad y diseño gráfico) en el marco de la apertura económica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.