La Alcaldía invierte $499 millones en la recuperación de estos parques.
Biosaludables de Cúcuta a mantenimiento

¿Dónde están los parques biosalusables de la ciudad? ¿Se los están robando, los están quitando, o les van hacer mantenimiento?. Los usuarios de El Malecón elevaron su queja, porque de un momento a otro los dejaron sin las máquinas para hacer ejercicios, y sin ninguna explicación.
Carlos Rodríguez, vecino del sector, contó que todos los días sale a caminar y a hacer ejercicios en El Malecón y de un día para otro se encontró los espacios vacíos.
“Estos parques, en su mayoría, fueron entregados a la comunidad durante el período de Donamaris Ramírez. Se hicieron inversiones millonarias y ya requieren mantenimiento, pero hay muchos que ya no sirven para nada”, dijo.
Durante la administración de Ramírez la inversión en estos espacios fue de casi 10 mil millones de pesos en al menos 100 parques.
(En el parque 300 Años desmontaron las máquinas, pero los dejaron abandonadas en el suelo.)
Contrato
Actualmente, la Alcaldía está ejecutando un contrato (2572 de 2019) para darle mantenimiento a estas máquinas, a través de la Secretaría de Infraestructura de Cúcuta. En julio lo adjudicaron a la Unión Temporal Rodel Mantenimiento Parques Biosaludables, por más de 499 millones de pesos.
Son 34 zonas a intervenir, entre las que se encuentra El Malecón en su parte alta y baja, plaza Toto Hernández, parque San Rafael, parque Sevilla, sector avenida El Río, Alto Pamplonita, Redoma Claret, parque de Ceiba (Juanka), barrio Quinta Oriental, entre otros.
“Estos biosaludables en muchos casos son mal utilizados por la gente, porque son empleados para juegos y no para lo cual fueron concebidos. Pero esperamos que el mantenimiento sea efectivo, y no solo se trate de una pinturita, porque a estas máquinas deberían colocarle una pintura anticorrosiva, porque se oxidan muy rápido”, dijo Laura Pernía, residente de la avenida 18.
El secretario de Infraestructura, Yonny Pascual Contreras, explicó que el contrato comenzó a finales de julio, y actualmente se han recogido las máquinas de unas 20 zonas, es decir, un 60% de los espacios a intervenir.
“Este contrato se hizo porque estas máquinas tenían años sin el mantenimiento que requieren y sobre todo por el uso que han tenido. Según las estimaciones hechas, esperamos entregar las zonas en noviembre”, dijo.
En el contrato, firmado el 22 de julio, se especifica que también se le van a hacer mantenimiento a algunos juegos infantiles y bancas de acero inoxidable y madera. Son en total 292 módulos que están siendo desmontados y que deben ser nuevamente ensamblados en sus sitios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.