Formulario de búsqueda

-
Domingo, 22 Abril 2018 - 2:42am

Becario cucuteño participó en cumbre de las Américas

Jhon Steven Contreras Marín dio a conocer la visión de los jóvenes sobre gobernabilidad democrática y corrupción. 

Cortesía
Jhon Steven Contreras Marín, cucuteño de 19 años.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

La capital de Perú (Lima) recibió a los jefes de Estado durante la VIII Cumbre de las Américas, pero también, a delegados juveniles de diferentes países quienes debatieron e hicieron propuestas sobre gobernabilidad democrática frente a la corrupción. ¡Enhorabuena!, un becario cucuteño hizo parte de la delegación.

Él, Jhon Steven Contreras Marín, de 19 años, desde el bachillerato se proyectó como un destacado líder. En 2014, cursando décimo grado en el colegio San José, fundó un club de debates, exitosa experiencia que fue replicada en otras instituciones.

Luego, participó con el colectivo Yo soy cultura, en la construcción de la política pública de juventud para Cúcuta. Tras asisitir a un diplomado sobre políticas públicas descubrió su talante para las ciencias políticas y dejó a un lado la idea de ser médico.

En 2015, se graduó del colegio y logró ser uno de los beneficiarios del programa Ser pilo paga del Gobierno Nacional. Al año siguiente, ingresó a la Universidad de los Andes, donde estudia ciencias políticas. Como parte de la beca también recibe aportes del departamento. 

Camino a Lima

La postulación para ir a la Cumbre de las Américas la hizo Contreras ante el Young Americas Business Trust, que es una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja en cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y busca fomentar el desarrollo social y económico de los jóvenes.

En total fueron 700 postulaciones de jóvenes colombianos para escoger a 15. El camino se inició participando en foros y mesas virtuales en las que se debatieron los temas de la Cumbre, todos enmarcados dentro de la gobernabilidad democrática frente a la corrupción.

El cucuteño Contreras centró sus propuestas en tres puntos: educación, gobierno abierto y compra eficiente. 

Cumplida la etapa de foros, los postulados colombianos participaron en consultas virtuales con jóvenes de Latinoamérica.

En la etapa final el Young Americas Business Trust, revisó el desempeño pero también el perfil, tanto académico como de participación ciudadana. A favor del cucuteño Contreras estuvo su recorrido como líder social desde el colegio, el voluntariado en la fundación Domopaz y el ser integrante de la Red Colombiana de Líderes Juveniles - red Kolumbien.

En la Cumbre

“Ser escogido y haber estado presente en el V foro de Jóvenes de las Américas fue una oportunidad para establecer lazos y tender puentes con jóvenes comprometidos en el avance de los países”, dijo Contreras.

Una de las metas de los jóvenes delegados, distribuidos en cuatro mesas (cada una con 50 integrantes), fue establecer una declaratoria de compromisos. El cucuteño estuvo en la mesa de Gobernabilidad democrática y corrupción. 

Algunas de las preocupaciones comunes fueron el tráfico de personas, el acceso a la educación, el detrimento de los recursos y el impacto que se genera en la salud y la seguridad.

Uno de los momentos de más álgido debate fue con los líderes cubanos en torno a la concepción de democracia. “Para nosotros eran criterios las elecciones populares permanentes y la alternancia del poder, mientras para ellos esto no tenía que ver con democracia”.

Una vez lograron consensos le presentaron la declaratoria al secretario general de la OEA, Luis Almagro y acto seguido se reunieron con el presidente de Perú, Martín Vizcarra.

Otro de los encuentros claves fue el de los delegados colombianos con el representante permanente del país ante la OEA, Andrés González Díaz. “A él le manifestamos las problemáticas sobre el estatuto de la juventud, sancionado por el presidente Juan Manuel Santos, pero especialmente la preocupación por la educación de calidad”.

Lo que viene

A la pregunta de cómo se proyecta de cara al futuro, Contreras dijo que “estoy convencido de que es necesario retrasar el protagonismo político por una formación sólida. Así, mi proyecto profesional trata de guardar un equilibrio entre lo académico y la incidencia política”.

Por ello, en un futuro el cucuteño quiere incursionar en la política local y retribuirle a Norte de Santander lo que está aprendiendo. 

Iniciativa regional

Actualmente Contreras, en alianza con la fundación cucuteña Juventudes Literarias, liderada por Angie Mishell Moreno Coronel, trabaja en el proyecto: NDS-MUN, modelo de las Naciones Unidas para Norte de Santander.

La iniciativa está proyectada para julio y los jóvenes cuentan con el apoyo de la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional, además de la Secretaría de Educación.

El proyecto fue presentado al gobernador, William Villamizar Laguado y con la iniciativa se busca repensar los objetivos de desarrollo sostenible e impactar a 160 jóvenes de colegios públicos. También se tienen algunos cupos para instituciones privadas.

De acuerdo con Contreras, se quiere dar a conocer a los jóvenes que no es necesario estar en un alto cargo político para impactar en la sociedad. “Desde las actividades cotidianas se pueden adoptar prácticas amigables con el planeta y aportar al cumplimiento de estos objetivos, fundamentales para preservar la vida en la Tierra”.

Con el proyecto se busca el fortalecimiento de las instituciones regionales, generar en los jóvenes el respeto por los gobiernos e incidir políticamente.

“Los modelos de Naciones Unidas son simulaciones, entonces los jóvenes ejercen un rol de delegados. Así mismo, plantean propuestas y se les involucra de cara a un proyecto político para que tengan una visión diferente del país”.

La conclusión

La participación del cucuteño en la VIII Cumbre de las Américas no solo refleja el liderazgo juvenil que gestan los jóvenes desde las regiones, sino también los frutos de años de dedicación para crecer académicamente.

Además, el hecho también es clave para que tanto el Gobierno Nacional como las instituciones departamentales sigan estimulando el talento de los jóvenes y se impulsen programas que potencien las habilidades juveniles, como las de Jhon Steven Contreras Marín, el exitoso becario cucuteño.

Eduardo Rozo

@eduardorozo5

Apasionado por el periodismo ambiental y cultural.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.