El ataque de la enfermedad fue muy agresivo en la niña, según el reporte médico.
Bebé de 20 meses, nuevo caso de Guillain-Barré en Cúcuta

Una niña de 20 meses se convirtió en la víctima más joven del temible síndrome de Guillain-Barré en Cúcuta, dijeron médicos de la clínica Medical Duarte que la atienden.
La niña tuvo un antecedente de zika, el primero de diciembre de 2015, y el 6 de enero de este año comenzó a presentar deterioro neurológico progresivo.
Según la evaluación, comenzó con disminución de la fuerza en extremidades, dificultades para deglutir, y pérdida de la fuerza muscular, principalmente en las extremidades inferiores.
La niña estuvo en la unidad de ciudados intensivos, donde se inició el diagnóstico, primero sugestivo, y luego confirmatorio del mal.
Sumado al cuadro clínico, la menor tuvo múltiples paros cardiorrespiratorios, definidos como secuelas secundarias por el Guillain-Barré, y tiene bastante deterioro neurológico, lo que hace catalogarla con pronóstico reservado.
“Al principio, desconectar el ventilador fue difícil”, dijo Manuel Rojas, pediatra intensivista de la entidad. “Está con traqueostomía y recibe la alimentación a nivel directamente gástrico”.
Según la historia clínica, la enfermedad fue muy agresiva en la bebé, pues “normalmente el Guillain-Barré se va instaurando y puede durar hasta 15 días con un paciente sin recibir tratamiento”.
Sin embargo, en el caso de la niña, llegó un día con debilidad y al día siguiente tuvieron que intubarla.
Otro menor afectado
Otro caso, atendido en esta misma clínica, corresponde a un niño de 12 años que tuvo un cuadro similar al zika, pero leve, pues no presentó síntomas como la conjuntivitis, y a las tres semanas comenzó con el deterioro neurológico.
Sin embargo, el diagnóstico oportuno logró que el niño hoy en día no dependa de un ventilador para respirar, puede deglutir y está consciente.
De acuerdo con el médico, pese a haber perdido masa muscular, su evolución ha sido favorable, y culminaría hoy su tratamiento.
Según Juan Bitar, director del Instituto Departamental de Salud, la entidad solo tiene conocimiento de este último caso y no sabía de la presencia de la enfermedad en la niña reportada.
Igualmente, Bitar informó que en el departamento actualmente hay 6.846 casos de zika, 1.732 de ellos en madres gestantes, y 41 casos de Guillain-Barré, la cifra más alta de Colombia.
El funcionario agregó que esta semana estuvo en Cúcuta y El Zulia una comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en actividades de campo de control del zika, recolección de inservibles y acompañamiento a enfermos que son atendidos en la red pública, principalmente en la Ese Hospital Erasmo Meoz.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.