Allí crearon un Comité Cívico para solventar las necesidades del sector.
Barrio Guaimaral, ejemplo de unión

“Entre todos estamos haciendo comunidad”, afirma con seguridad Albaner Pérez, quien hace parte del Comité Cívico del barrio Guaimaral, un grupo de 15 personas que se han dado a la tarea de solventar las necesidades del barrio.
No les interesa el protagonismo, no hacen parte de la Junta de Acción Comunal del barrio, lo único que buscan en recuperar el tiempo perdido. Llevan más de ocho años realizando esta labor comunitaria.
Este año se propusieron recuperar el parque principal del barrio. La falta de mantenimiento le está pasando factura al escenario y por eso decidieron intervenir. En la primera jornada revisaron la motobomba del parque para poder volver a regar las plantas.
Los niños del barrio se comprometieron a hacer el trabajo de ornamentación. Con llantas y nuevas plantas le cambiarán la cara a este espacio perdido.
Luego de que la recuperación ya haya avanzado, dicen que están organizando un concurso de karaoke para que los niños y jóvenes del barrio tengan una alternativa para utilizar el tiempo libre.
“Somos ajenos a la junta, pero si ellos hacen alguna actividad los apoyamos, lo que nos interesa es el bienestar y el progreso del barrio”, afirma Pérez.
Dentro de las labores que hacen quienes integran este comité, está la de cultura ciudadana. Invitan a la comunidad a no dejar basura es espacios públicos, cuidar lo que ya tienen y promueven actividades que mejoren la infraestructura del barrio.
Precisamente, por estos días se encuentran apoyando a los vecinos de la calle 10N, quienes están haciendo actividades para recolectar los recursos que deben poner para la pavimentación de su cuadra a través del programa Comunidad-Gobierno de la Alcaldía.
El próximo fin de semana en el comedor infantil del barrio tienen venta de mute y carne asada para continuar con la recolección de fondos.
Y es que aprovechar esos espacios que sus vidas labores les permiten, en beneficio del barrio es la satisfacción más grande que dicen tener.
Para que más vecinos se unan a la iniciativa han creado una página en Facebook en la que publican e invitan al barrio tanto a colaborar con las actividades que hacen , como a unirse al grupo de cívicos que buscan el mejoramiento del barrio.
“Hacemos trabajos por el barrio sin esperar nada más a cambio que el agrado de otras personas por visitarnos”,dijo Pérez.
Quienes no hacen parte del Comité aseguran que el proyecto ha permitido mejorar cosas negativas del barrio y promever el amor comunitario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.