Estos establecimientos estuvieron cerrados por más de 6 meses.
Estos establecimientos estuvieron cerrados por más de 6 meses.
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 1550 del 28 de noviembre, dispuso en el artículo 5, las actividades que estarían prohibidas hasta el 16 de enero del 2021, entre ellas, la reapertura de discotecas y lugares de baile, además del consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio, destacando que, el expendio de bebidas alcohólicas sí estaba permitido.
Medidas que generaron confusión entre los ciudadanos, porque en las redes sociales se difundió información en la que aseguraban que los bares, gastrobares y restaurantes del país debían cerrar sus puertas durante el lapso ya mencionado, a fin de evitar mayores contagios de la COVID-19.
Sin embargo, la situación ha sido aclarada por el gremio de Asobares y los entes municipales, que señalaron que estas nuevas disposiciones, “lo único que hacen es reforzar las medidas de bioseguridad que ya se habían tomado en el marco de la pandemia”, expresó Sergio Maldonado, secretario de Desarrollo Social y Económico de Cúcuta.
El funcionario explicó que el plan piloto para el funcionamiento de los bares y restaurantes en la ciudad, bajo todos los protocolos de bioseguridad expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, continúan funcionando con normalidad, exceptuando a las comunas 3,4,6,7 y 8, ya que en estos sectores es donde mayor número de casos COVID se registran, por lo que allí sí aplica la prohibición.
Eduardo Quintero, presidente de Asobares Cúcuta, señaló que desde que iniciaron los planes piloto para su reapertura, el gremio ha cumplido al 100 por ciento con todas las medidas sanitarias, con el objetivo, no solo de reactivar su economía, que sufrió graves afectaciones durante los más de 6 meses que estuvieron paralizados, sino también, de salvaguardar la vida tanto de clientes como de comerciantes.
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.