Las lactantes pueden regalar su leche y, todos, llevar frascos para almacenarla.
Banco de Leche Humana del Erasmo Meoz, a la espera de donantes
![Esta es la sala de extración, también llamada sala amiga. César Obando / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/28/imagen/leee.jpg)
Desde noviembre el Hospital Universitario Erasmo Meoz cuenta con un Banco de Leche Humana, el único en Norte de Santander y el número 13 en Colombia.
Hace dos años venía funcionando una sala de extracción, pero ahora tienen los equipos, la infraestructura y el personal idóneo para hacer un proceso de control de calidad de la leche.
Está ubicado en el cuarto piso del Hospital, en el área de pediatría, y tiene un espacio para preparación de las madres (vestier y zona de aseo), sala para extracción de leche, consultorio para valoración de las donantes y sus hijos, lugar de almacenamiento y laboratorio para las pruebas.
¿Cómo se puede contribuir?
Las mujeres que se encuentran en periodo de lactancia y tienen una producción de leche mayor a la que requiere su bebé (superproducción) pueden comunicarse al 5746888, extensión 1241.
Allí les indicarán qué requisitos deben cumplir y cómo se hará la jornada de capacitación requerida para donar. Entre lo solicitado están exámenes médicos con vigencia de seis meses y una valoración tanto para la mamá como para su bebé.
Yeiny Rangel, enfermera profesional del Banco de Leche, le dijo a La Opinión que las mamás reciben el tapabocas y el gorro necesarios para el momento de ordeñarse. Además, personal del Hospital se encarga de recoger en la vivienda de las donantes la leche, que debe ser trasladada en cavas.
El objetivo es sumar cada vez más mujeres que apoyen esta iniciativa. Por el momento hay tres mamás que se ordeñan en sus casas y contribuyen con su leche para los bebés prematuros y algunos recién nacidos que se encuentran en este Hospital.
Frascotón
A quienes hacen el proceso desde sus casas se suman 23 mujeres que están con sus pequeños hospitalizados o tienen familiares en el Erasmo Meoz y pasan por el Banco a donar, para todos los casos se necesitan frascos de vidrio y tapa plástica, como los de café instantáneo, en los que se almacena la leche.
Por eso, a través de la campaña Frascotón, cualquier persona puede entregarlos en los siguientes puntos:
-Centro Comercial Ventura Plaza.
-Gobernación de Norte de Santander.
-Instituto Departamental de Salud.
-Hospital Erasmo Meoz.
-Centrales Eléctricas de Norte de Santander.
-Veolia (Antiguo Aseo Urbano).
El proceso
Una vez recolectada la leche, en el Banco, se lleva a cabo el proceso de pasteurización, primero la descongelan y revisan si tiene algún tipo de partícula de suciedad, pues de ser así se debe descartar.
Después, en una máquina a una temperatura de 62 grados centígrados, se eliminan todo tipo de bacterias y, sumado a esto, se hacen cultivos por 24 horas para confirmar que es apta para dársela a los recién nacidos, pues la leche tiene que estar estéril, libre de cualquier patógeno.
Todo el proceso de pasteurización debe hacerse antes de 15 días, pues este es el tiempo máximo que puede conservarse la leche cuando es congelada.
Un beneficio para los bebés
Deiner Peñaranda Arévalo, coordinador del área de Pediatría de la que hace parte el Banco, contó que el proyecto comenzó a gestarse en 2015 ante la necesidad de asegurar la leche materna a los niños hospitalizados en el Erasmo Meoz.
"Los propósitos son la educación en lactancia materna para evitar el uso de fórmulas y la promoción de la donación para lograr que nuestros niños puedan recibir, por lo menos en sus primeros seis meses, la leche humana", precisó.
Por ejemplo, en este momento gracias al Banco de Leche 16 bebés que se encuentran en cuidados intermedios neonatales y 13 de cuidados intensivos reciben todos los beneficios de la leche materna, entre los que están los anticuerpos que necesitan para su desarrollo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.