Desde enero hasta el 15 de agosto, las autoridades de tránsito registran 35 fallecimientos, 20 menos que el año pasado.
Bajaron las muertes en vías de Cúcuta

Cúcuta no se quedó del bus de las ciudades capitales que este año presentaron una mejoría en la reducción de las muertes y lesionados en accidentes de tránsito.
Al conocerse el reporte del periodo 1 de enero-15 de agosto, la Policía de Tránsito reveló que en la capital nortesantandereana se reportaron en este lapso 35 muertes, 20 menos que las contabilizadas en el mismo periodo del año pasado.
Para el comandante de Policía de Tránsito de Cúcuta, capitán Luis Miguel Bastidas, esto quiere decir una disminución del 36 por ciento, algo que no ocurría en los últimos cinco años.
Lea además Puente festivo dejó 19 sancionados en Cúcuta por conducir embriagados
Un mejor panorama se presenta en la estadística de lesionados, en la que se alcanzó una disminución del 44 por ciento, al pasar en el mismo periodo de 2016 de 1.257 a 706 casos en lo que va corrido del año.
A juicio del secretario de Tránsito de Cúcuta, José Luis Duarte, esto significa salvar vidas y ello obedece a que no se ha bajado la guardia un solo instante en los controles que se emprendieron desde finales del año pasado cuando hizo presencia en la ciudad el Grupo Élite por orden de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En ciudades como Cali Bucaramanga, Medellín y Manizales, aunque reportaron mejoría en la mortalidad y accidentalidad entre un 10 y 15 por ciento, los resultados no fueron tan contundentes como en Cúcuta.
“En esto queremos ser muy claros y serios, la gente tiene que entender que si se encuentra con un control en la vía no es por amargarle la vida, sino por su propio bien y seguridad, y a la muestra están los resultados”, dijo Duarte.
Una infracción muy recurente en Cúcuta, la de conducir bajo los efectos del licor, también se empezó a neutralizar con los controles dispuestos en las vías y en las afueras de los negocios de venta y consumo de bebidas embriagantes. Bastidas dijo que en lo corrido del año se han impuesto por esta infracción 389 multas, 38 de ellas solo en lo que va de agosto.
Un hecho para destacar es que los motoclistas, si bien continúan como la población que más aporta a la accidentalidad, en esta oportunidad redujeron su participación en 12 muertes y en 585 heridos con relación al año pasado cuando se contabilizaron en el primer índice 44 casos y en el segundo 966.
(De izquierda a derecha, el secretario de Tránsito, José Luis Duarte, dialoga con el general Juan Libreros, el capitán Luis Miguel Bastidas, comandante de Policía de Tránsito, y el coronel Javier Barrera, comandante de Policía.)
El Zulia preocupa
Mientras en Cúcuta la accidentalidad va cuesta abajo, en el vecino municipio de El Zulia está disparada.
De acuerdo con las cifras reveladas por las autoridades de Tránsito, las muertes hasta agosto 14 de este año suman 17, 13 más que las contabilizadas en el mismo periodo del año anterior.
Para las autoridades esto es motivo de preocupación, debido al incremento de más de trescientos por ciento en la mortalidad.
En Puerto Santander se presenta una situación similar, al registrarse un incremento del ciento por ciento al pasar de 3 a 6 muertes en accidentes de tránsito en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el agosto 14.
En San Cayetano, el incremento en las muertes en el mismo periodo es del cincuenta por ciento al contabilizarse en lo corrido del año 3 casos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.