Se llevó a cabo un estudio de alternativas de financiación del proyecto para Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.
Avanza estructuración del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales

Norte de Santander vislumbra con más claridad su nuevo Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales.
Este viernes se realizó una mesa técnica con la presencia del viceministro de Agua, José Luis Acero, la Gobernación de Norte de Santander, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) y las Alcaldías de Cúcuta, Los Patios, San Cayetano y Villa del Rosario.
En esta reunión se llevó a cabo un estudio de alternativas de financiación para el sistema de tratamiento de aguas residuales para Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, con miras a descontaminar los ríos Zulia y Pamplonita.
Este ambicioso, pero necesario proyecto, tiene un costo estimado es de 1 billón de pesos y espera generar cerca de 3.500 empleos que beneficiarán a la región.
En el momento, este Sistema se encuentra en proceso de estructuración haciéndole un seguimiento a los compromisos que han adquirido los integrantes del comité técnico.
Por su parte, el viceministro de Agua dijo a La Opinión que es de vital importancia que los actores involucrados en el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del área metropolitana estén al tanto de las decisiones y acciones que se toman sobre el proyecto, dado los beneficios económicos y ambientales que traerá para la región.
Además, mencionó que hoy se adelantará una visita en el proyecto de Acueducto Metropolitana, que tiene repercusión en el nuevo sistema de aguas residuales.
Otros de los temas que se trataron dentro de la mesa técnica con las autoridades de los municipios del área metropolitana de Cúcuta y la Gobernación, es la inspección y avance de las obras que se están desarrollando en la región como la renovación de redes de acueducto en Villa de Rosario e intervenciones que realizan en Chinácota, Pamplona, Ocaña y zona del Catatumbo.
Inversión pública para la reactivación económica
José Luis Acero también mencionó que el programa ‘Compromiso por Colombia’, dirigido por el Gobierno Nacional, tiene planeado para el 2021 inversión de obras públicas en la región con las que se busca jalonar la economía local.
“Este programa de reactivación tiene diferentes ejes, en los cuales se está priorizando el poder habilitar mayores recursos para el próximo año, los cuales sean destinados a inversión pública y con ellas se impulse el dinamismo de las economías locales”, dijo Acero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.