Formulario de búsqueda

-
Domingo, 17 Enero 2016 - 3:15am

Autoridades ante el reto de enfrentar la sequía

Varias medidas se tomarán para impedir que el área metropolitana sea blanco de racionamiento.

La Opinión
El caudal del río casi se pierde a su paso por el puente San Rafael.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

El énfasis, a partir de ahora, es usar agua solo para lo estrictamente necesario. En todos los hogares se aconseja tener un tanque adicional de reserva en caso de racionamiento.

La sequía que desató el fenómeno de El Niño y que según las proyecciones de las autoridades ambientales tendrá su máximo impacto durante el primer semestre de este año, tiene pasando tragos amargos a las autoridades de Cúcuta y el departamento ante el inminente racionamiento que se avecina.

La alerta del desabastecimiento ya se había emitido desde septiembre tras el bajón en los niveles de los ríos Pamplonita, Algodonal, Zulia, Táchira y de quebradas como La Honda, La Floresta y La Tonchalera, que surten a Cúcuta, municipios del área metropolitana y los de la provincia de Ocaña, que son en los que más fuerte ha pegado la sequía.

Sin embargo, ahora los alcaldes y las mismas autoridades ambientales se enfrentan al reto de garantizar el suministro del vital líquido a la población de los cascos urbanos y el sector rural, máxime cuando en este último ya hay 25 mil campesinos padeciendo de sed.

En esta tarea se deben cumplir primero otras misiones que, a la par con las condiciones climáticas, también están incidiendo en el bajón que presentan las fuentes de agua que surten los acueductos y en la reducción del consumo en la población.

El director de la corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental (Corponor), Gregorio Angarita, puso de relieve que no solo el fenómeno de El Niño tiene en niveles críticos los ríos y quebradas, también las captaciones ilegales que protagonizan particulares en el sector rural y en el urbano, por cuya vía se está perdiendo el 56 por ciento del agua que trata el acueducto de Cúcuta.

Esto último, dijo el gerente de Aguas Kpital, Hugo Vergel, está afectando también el consumo de agua en la ciudad.

Los retos

Las fórmulas que tienen las autoridades para mitigar el duro impacto de la sequía e impedir que los cucuteños y sus vecinos del área metropolitana sean blancos de un racionamiento de agua se impulsarán con una campaña pedagógica  para inculcarles la disciplina de ahorrar agua en los  hogares.

Pero no solo esto. También se librarán acciones policiales contra los que están captando agua de manera ilegal para intereses particulares.

“Se requiere la disposición plena de las alcaldías del área metropolitana y la colaboración ciudadana para denunciar a los que estén captando agua de manera ilegal, no solo de los ríos sino de las tuberías de los acueductos”, dijo Angarita.

Se destruirán todas las captaciones ilegales que se encuentren aguas arriba de la bocatoma por el río Pamplonita, “sin embargo, se necesita de una vigilancia posterior de las alcaldías para evitar que de nuevo sean instaladas”, dijo el directivo.

Corponor anunció que todos los sistemas de vertimientos al río y los consumos autorizados a concesiones serán revisados. Los caudales que se otorgaron cuando había abundancia de agua deben ser ajustados a la situación actual, para poder priorizar el consumo humano.

Lo mismo ocurrirá con las empresas que explotan material de arrastre del río Pamplonita. Se buscará el menor impacto al río para garantizar su caudal.

Asimismo, se verificarán las condiciones en que operan los lavaderos de carros, con miras a aplicar correctivos y a restringir los horarios de funcionamiento mientras se supera la sequía.

El alcalde de Cúcuta, César Rojas Ayala, manifestó que en el plan de contingencia que se activó el fin de semana y en el que participan todos los estamentos oficiales y privados de la ciudad, cuerpos de socorro, el acueducto y Corponor, el objetivo es salirle al paso a la sequía, “impedir que tengamos que someter a la población a un racionamiento, como ocurrió en 2003”.

Se acordó con la compañía de acueducto asistir con agua tratada a los 25 mil campesinos que hoy no cuentan con agua en sus viviendas porque sus pozos se secaron.

El líquido se llevará en carrotanques desde hoy a veredas de los corregimientos de Buena Esperanza, Aguaclara, Palmarito, Guaramito y Puerto Villamizar, dijo Rojas.

Otra alternativa con la que ya empezó a trabajar Aguas Kpital para hacer menos traumático los próximos cinco meses, es con el suministro de agua por turnos a los usuarios de los barrios periféricos y los ubicados en las partes altas de Cúcuta. Vergel dijo que, a la fecha, el acueducto produce 1.700 litros por segundo en sistema Pórtico y en el Zulia 700 litros por segundo.

Estamos llevando las cosas de una manera estratégica, para que sean pocos los usuarios los que se vean afectados en un eventual desabastecimiento, Precisó.

Orlando Carvajal

orlando.carvajal@laopinion.com.co

Periodista local, investiga situaciones que puedan afectar a los cucuteños.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.