Para algunos controladores aéreos, son normales las dificultades que surgen por los vientos en la ciudad.
Aterrizar en Cúcuta causa temor en pilotos

El 29 de junio de este año, un aterrizaje forzoso en el aeropuerto internacional Camilo Daza se masificó en redes sociales, y aunque desde entonces no hubo más videos, estos eventos no cesaron.
De hecho, varios pilotos que viajan a Cúcuta hicieron un enérgico llamado a la Aeronáutica Civil por los continuos sobrepasos que se han visto obligados a hacer.
El origen de estas maniobras son los vientos cruzados que se originan en la pista 03-21, en la cual se aterriza mientras se hacen obras de mantenimiento en la pista 16-34 .
Uno de los expertos manifestó que “la situación es crítica, porque es producto de la falta de planificación por parte de la Aeronáutica, que debió empezar los trabajos en enero”.
De acuerdo con el piloto, si bien Cúcuta es una ciudad en la que confluyen corrientes frías y cálidas que al encontrarse generan estos peligrosos vientos, el riesgo sería menor si las obras no hubiesen coincidido con la temporada de junio a septiembre, la más intensa para los vientos.
Aunque para algunos controladores aéreos la situación es “normal y frecuente”, los pilotos consultados opinan lo contrario.
“Para la operación, el fabricante indica que no se debe operar a más de 20 nudos (36 kilómetros por hora), y en Cúcuta tenemos que maniobrar con vientos de hasta 40 nudos (unos 70 kilómetros por hora) y ráfagas de 25 nudos”, comentó el piloto.
A diario, según datos de los expertos viajeros, se están haciendo entre 5 y 10 sobrepasos diarios para un promedio de 27 vuelos diarios, situación inquietante si se tiene en cuenta que “el sobrepaso es una maniobra que se hace si no hay otra opción”.
Y si en el día es complicado el tránsito, ni qué decir de la noche, o en momentos de tiempo nublado.
De otro lado, enfatizan en la cantidad de precauciones que da la Aeronáutica para aterrizar por la pista y que se comprueban en la carta de navegación que advierte “posibilidad de fuertes vientos, ráfagas y cortantes de viento en el tramo final”.
Los taxistas que recogen pasajeros en el aeropuerto ratifican la situación, y aseguran que “la gente llega con miedo, de mal genio, y cuentan que a veces les toca irse otra vez a Bogotá, o Bucaramanga”.
La semana anterior, esto ocurrió con varios vuelos que por seguridad prefieren regresar antes que arriesgar a los pasajeros, incluso si la decisión implica gastar casi 30 millones de pesos, que es lo que aproximadamente cuesta regresar un avión a su destino, ante un aterrizaje frustrado.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.