Los afectados dicen que hay razones de peso que no compensan el alto avalúo catastral.
Asombro en Villa del Rosario por aumento del predial

Los propietarios de casas en Boconó, en el tramo Rumichaca-Villa Silvania, en Villa del Rosario dicen estar asombrados por el incremento del impuesto predial que les están cobrando este año y que oscila dependiendo de la antigüedad de los predios entre 300 y más de mil por ciento.
Aunque los dueños de predios no están contra la actualización, rechazaron la forma como se hizo el avalúo al igual que del desmedido aumento que se produjo en las tarifas del impuesto predial, hecho que no compagina con ciudades como Bucaramanga, Bogotá, Medellín y Cúcuta, en barrios del mismo estrato.
Según los afectados, el municipio les está aplicando tarifas que van desde 12 hasta 22 por mil, mientras que en las citadas capitales el valor no supera 9 por mil.
Igual sucedió con el avalúo de sus predios hecho por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, al fijar el metro cuadrado en más de 300 mil pesos, cifra que los propierarios consultados consideran exagerada.
Por esta situación, Leopoldo Ibarra Gómez, uno de los afectados, presidente de la junta en la urbanización Tamacoa, denunció que pasó de pagar predial el año pasado de 1.5 millones de pesos a 5 millones este año.
Dueños de lotes en Samanes de Los Trapiches dijeron que el año pasado pagaron 700 mil pesos de predial, y este año pagará 12 millones.
Ibarra señaló que el predial que se cobra con respecto al año anterior no puede ser mayor del ciento por ciento, así lo señala la norma, “y lo que se está viendo en Villa del Rosario viola todos los topes legales”.
Dijo que lo que se está discutiendo con el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruíz, quien mostró buena receptividad a sus peticiones, no es una rebaja, sino la modificación de las tarifas y avalúos. Agregó que al Igac ya se le presentó la solicitud y esperan una respuesta.
Mario Navas, vocero de la urbanización Las Palmas, una de las más antiguas del sector, señaló que no había concordancia entre los avalúos y las tasas del impuesto municipal, por eso el incremento exagerado de los valores.
En Villa del Rosario no se hacía la actualización catastral desde 2006, hecho que se produjo el año pasado.
Los afectados por los incrementos señalaron que en el caso que les compete a ellos hay razones de peso que no compensan el alto avalúo catastral en que fueron valoradas sus viviendas, por ejemplo, el hecho de que en 21 años no se ha hecho ninguna inversión de la alcaldía en su sector.
La malla vial está destrozada, al igual que el alcantarillado. El acueducto es propio, el servicio no lo presta el municipio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.