Actualmente las fundaciones desarrollan sus propios proyectos sin ningún tipo de ayuda municipal para su mantenimiento.
Asociaciones juveniles piden más apoyo municipal

Los jóvenes de Cúcuta se cansaron de estar huérfanos, de no tener ningún apoyo significativo de parte de la administración municipal para desarrollar sus propuestas y proyectos; por lo menos, eso es lo que piensan Jonathan Ordóñez, presidente de la Asociación Juvenil Nueva Generación La Primavera, y demás representantes de la juventud.
Ordóñez asegura que la juventud está huérfana porque no tiene un papá (Alcaldía) que la defienda, la apoye y le dé recursos para fortalecer sus colectivos e iniciativas culturales, educativas, económicas y deportivas.
“Los jóvenes no hemos sido tenidos en cuenta en las últimas administraciones y creemos que ya es hora de que nos tomen en serio”, explicó Ordóñez.
El líder juvenil de la ciudadela Juan Atalaya asistió a mediados de febrero a la mesa de participación de la juventud, en la cual líderes juveniles del municipio expusieron planes y proyectos que deberían ser incluidos en el plan de desarrollo municipal.
Los puntos priorizados en el encuentro fueron: un presupuesto fijo para la Subsecretaría de la Juventud, para mayor autonomía en la ejecución de programas y estrategias en pro de los jóvenes y sus intereses; habilitación de espacios propios para la ejecución de proyectos sociales y culturales que vienen adelantando las asociaciones juveniles en el municipio, y mejores y mayores oportunidades educativas para esta población, entre otras.
Arturo Rodríguez, de Juventud Rebelde, es uno de los más escépticos sobre los acuerdos hechos en la mesa de la Juventud.
“Exigimos la conformación del Consejo Municipal de la Juventud. No queremos que nos reúnan simplemente para la foto. Eso es lo que sucede casi siempre”, señaló Rodríguez. “Queremos un apoyo real que permita la recuperación y habilitación de nuevos espacios para nuestra población”.
Por su parte, Freddy Lázaro, de la Corporación Pensando Diferente, asegura que uno de los mayores inconvenientes que tienen los jóvenes para la ejecución de sus proyectos es la falta de garantías.
“Muchas veces los proyectos se quedan en el papel, lo que desanima a los líderes juveniles. Además, el mayor recelo es que los proyectos que se planteen sean copiados solo como requisito estatal”, sostuvo.
Iniciativas propias
Actualmente, por lo menos 30 asociaciones y fundaciones juveniles desarrollan sus propios proyectos en la ciudad sin ningún tipo de ayuda municipal para su mantenimiento.
Las fundaciones Hiphoppaz, Samanaí, Semillas de Pandora, Pensando Diferente, Así es mi Pueblo, y las iniciativas como ‘Las noches de Simón’, son una pequeña muestra de ellas.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.