Las marchas desde el 21 de noviembre han mostrado un punto de quiebre en la política nacional.
Así será el paro del 4D en las calles de Cúcuta

El malestar contra el gobierno de Iván Duque, que desde el 21 de noviembre ha originado un punto de quiebre en la política nacional, cogregará de nuevo distintos sectores en las calles de Cúcuta.
Hoy, cerca de 2.000 ciudadanos, entre sindicalistas, universitarios, activistas sociales y docentes, van a acatar el llamado del Comité Nacional del Paro con tres movilizaciones, que finalizan en el parque Santander.
Los recorridos arrancan sobre las 8 de la mañana.
La primera manifestación sale desde el parque Simón Bolívar, del barrio El Colsag. Allí, los integrantes de la Asociación de Institutores de Norte de Santander (Asinort) se declararán en asamblea permanente y aguardarán las marchas de los universitarios, que provienen de la Universidad Francisco de Paula Santander (Ufps) y de la Facultad de Salud de la Universidad de Pamplona (Unipamplona), a través de la avenida Guaimaral.
Los estudiantes se encaminarán hacia El Malecón y se devolverán hasta el Centro Comercial Ventura Plaza.
El otro trayecto comienza en las instalaciones del Sena, en el barrio El Pescadero, donde se reunirán miembros de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para emprender su tránsito hacia la plazoleta de Los Fundadores. En este punto se fundirán las tres marchas para tomar la calle 10, abarcar la avenida 4 y 5 y desembocar en la Alcaldía de Cúcuta.
“En el parque Santander hablaremos sobre los avances obtenidos en la Mesa Nacional de Conversación”, indicó Leonardo Sánchez, vicepresidente de Asinort.
El compromiso por parte de los manifestantes de apelar a la protesta pacífica durante esta actividad, se mantiene. César Arias, líder universitario de la Ufps, aseguró que el dispositivo de seguridad fue coordinado con la Fuerza Pública.
La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) anunció un despliegue de 600 efectivos, que estará acompañado por delegados del Ministerio Público.
“La apuesta en la ciudad en la marcha ha sido muy cultural y artística (…) Acá se van a continuar con los acuerdos de la Mecuc tales como: los efectivos no pueden estar cerca de la movilización y el Esmad debe estar lejos para evitar provocaciones”, explicó el dirigente estudiantil.
Algunas de las peticiones
El paro nacional ha movilizado a las principales capitales del país y a más de 46 municipios en cerca de 18 departamentos.
Acá están algunos de los reclamos, que han inspirado los 14 días de esta protesta:
-Retiro del proyecto de Ley de Reforma Tributaria.
-Derogación del Holding Financiero.
-Disolución del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y depuración de la Policía Nacional.
-Derogación de la circular No.049 de 2019 sobre estabilidad laboral reforzada.
-Implementación del Acuerdo de Paz con el movimiento social Defendamos la Paz.
-Trámite inmediato en el Congreso de los proyectos de Ley Anticorrupción.
-Definición de las políticas ambientales y protección del páramo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.