En el gobierno que está por terminar, no se invirtió en la construcción de puentes peatonales.
Así arriesgan la vida los cucuteños al cruzar las vías

Justiniano Botero se encomienda cada vez que tiene que llevar a sus dos hijos al colegio Gremios Unidos. Él vive en Sevilla, distante un kilómetro del plantel, y para llegar hasta allí debe cruzar dos veces dos separadores y dos calzadas de la avenida Camilo Daza, todo un riesgo por la cantidad de carros que circulan por la vía.
El cruce lo hace por donde está la iglesia La Candelaria, debido a que es el tramo más angosto de la avenida. Sin embargo, es precisamente ese paso en el que más accidentes se han producido en los últimos tres años, el último de ellos con saldo de una mujer muerta al ser embestida por un carro.
El dirigente cívico de Sevilla, Raymond Eder Hérnandez Vargas, insistió a la alcaldía en la necesidad de que se construyan al menos dos puentes peatonales más en esta avenida, debido a que solo hay uno (enfrente de la sede de Centrales Eléctricas) y la vía es de tráfico rápido, “lo cual es un peligro para las personas que deben atravesarla a diario”.
La misma necesidad que existe en Sevilla, también la hay en otros seis sectores estratégicos de la ciudad en los que no se les está brindando garantías de seguridad a los peatones.
Esta debilidad de Cúcuta riñe con los avances obtenidos en esta materia en ciudades como Bucaramanga, donde hay más de 30 puentes peatonales contra los 12 que apenas tiene la capital nortesantandereana.
Y es que las estadísticas de Tránsito no favorecen a los peatones: en 2014, de las 126 personas que perdieron la vida en el área metropolitana de Cúcuta en accidentes de tránsito, 56 fueron de esta población, lo cual reconfirma las condiciones de riesgo para la movilidad, dijo la abogada Vivian Martínez, quien tiene demandado al municipio por la muerte de dos personas en un accidente de carretera en Atalaya. Los casos de muertes de peatones se mantienen en el presente año.
“Hay peatones que tienen que sortear la vida al cruzar las avenidas, todo porque no cuentan con puentes peatonales ni con andenes apropiados”, dijo Martínez.
Frente a esta debilidad de la ciudad, el director del Área Metropolitana, José Gabriel Román, sostuvo que son muy pocos los peatones que emplean los pasos elevados, prefieren pasar por debajo de ellos arriesgando la vida.
En el gobierno que está por terminar, no se invirtió en la construcción de puentes peatonales. Los dos únicos que se construyeron los levantó la concesionaria San Simón en el anillo vial occidental.
Tenga en cuenta
Transite siempre por las aceras, pasos y puentes peatonales.
Si va con niños, tómelos firmemente de la mano y no corra al cruzar la vía.
En vías rurales donde no haya andenes o bermas, transite por el lado izquierdo, en sentido contrario a los vehículos.
Los vehículos de emergencia que se anuncien con sus sirenas y barras de luces, tienen derecho preferente de paso.
No suba ni baje del vehículo en sitios prohibidos, como en la doble fila a la mitad de la vía.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.