Asediados por el coronavirus y arropados por el humo
Los cucuteños, confinados en su cotidianidad, han visto con preocupación que el aire que están respirando es pesado y el fuerte olor a humo les está ocasionando molestias, sumándose este problema a toda la difícil situación que ya se soporta por la emergencia del coronavirus.
La ciudad está cubierta por una espesa capa gris contrario a los días radiantes y de intenso sol que la caracterizan, por emisiones de humo provenientes, al parecer, de la quema de desechos sólidos y capa vegetal que se estaría haciendo en el sector La Mulata, zona rural del municipio tachirense de Pedro María Ureña.
Ese fenómeno castiga a Cúcuta desde hace varios días y ya son varios los reportes de personas en diferentes sectores, tanto en el valle como en los barrios altos, de estar sufriendo cuadros respiratorios por la exposición constante a esas emisiones contaminantes que nos estarían llegando del país vecino.
Esta situación es preocupante, ha dicho la comunidad, porque el coronavirus (COVID-19) causa enfermedades respiratorias de diversa gravedad, ensañándose con mayor virulencia con personas mayores de 70 años y la población con padecimientos respiratorios que incluyen asma y enfermedades pulmonares, que son las que más está afectando el humo que se respira en Cúcuta en estos momentos.
Lo que estaría ocurriendo
Jorge Enrique Arenas, subdirector de medición y análisis ambiental de Corponor, dijo que pese a que los autos no están circulando en la ciudad y las empresas que utilizan carbón y otros productos de combustión tampoco están trabajando, el fenómeno de contaminación del aire es notorio.
Agregó que Jimmy Cárdenas, jefe de la Oficina de Vigilancia y Control de Corponor, en compañía de la Policía Ambiental, pudo establecer visualmente e identificar que detrás del sector de San Gerardo, en la parte posterior de la Cárcel de Cúcuta, se encuentra un botadero de basura al que le prendieron candela de manera irregular, “lo que es bastante grave” para Cúcuta.
Lo que se ve, se siente y se está respirando en la ciudad, es “material particulado, con olor ofensivo, proveniente de un basurero que tienen en Ureña. Al no haber vientos, este mismo material particulado se queda en el aire, afectando particularmente a las comunas 2, 3, 4, 5 y 6”, dijo Arenas.
Ante esta situación, agregó que el problema solo se soluciona si allá en Ureña dejan de quemar basuras. “El director de Corponor, Gregorio Angarita, le presentará un informe sobre esto al gobernador Silvano Serrano para que sea él el que se lo envíe a la ministra de Relaciones Exteriores, siguiendo el protocolo que se exige para estos casos”.
Agregó que por estar rotas las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, no es posible establecer ningún canal de comunicación con funcionarios del gobierno del hermano país.
El material particulado, dijo, afecta con mayor intensidad a las personas que por estos días puedan tener afectaciones respiratorias.
“Si una persona tiene bronquitis, pues esto se la exacerba y, bajo las condiciones en las que estamos ahora (en cuarentena por culpa del COVID-19), pues todo se pone mucho peor”.
Así las cosas, la única solución es seguir cumpliendo el estricto confinamiento ordenado por el Gobierno Nacional, respirando un aire contaminado y viendo desde la distancia el gris plomizo que arropa a Cúcuta, mientras el temido coronavirus se pasea por nuestras calles y avenidas al asecho.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.