Inició su segunda fase en Norte de Santander, en 32 corregimientos de 14 municipios.
Arte para transformar impactos del conflicto

Cultivar expresiones artísticas y culturales en municipios históricamente golpeados por el conflicto armado, es la tarea de la Expedición Sensorial Catatumbo.
Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Cultura, y coordinada por la Asociación de Municipios Asomunicipios, inició su segunda fase en 32 corregimientos de 14 municipios nortesantandereanos.
La Expedición Sensorial, inició en 2018 con una inversión cercana a los $1.000 millones y ha beneficiado a cerca de 3.500 niños, jóvenes y adultos de: Ábrego, Cáchira, Convención, Esperanza, El Tarra, Teorama, Ocaña, San Calixto, Villa Caro, Hacarí, Carmen, Playa, Sardinata, Tibú, y Río de Oro (Cesar).
En julio, el Ministerio de Cultura despegó la segunda fase con el taller de Formación a Formadores. En este espacio se capacitaron a los tutores encargados de replicar las enseñanza en teatro, artes visuales, danza y música.
Con esta nueva fase se pretende recuperar el tejido social a través del arte y la cultura., a través de la vinculación de las personas con su patrimonio, su memoria y su riqueza creativa.
Paola Morales, coordinadora técnica de Expedición Sensorial Catatumbo ha visitado 11 de los 15 municipios socializando esta propuesta.
La funcionaria resaltó el interés de las comunidades por participar de la expedición, pues debido a las grandes distancias en la zona rural y las condiciones de acceso la formación artística es escaso en estos territorios.
El Programa Expedición Sensorial Catatumbo responde a la necesidad de ampliar la mirada acerca del rol de la cultura en las transformaciones que requieren aquellas regiones que han sufrido con mayor fuerza el impacto del conflicto armado
Esta misma estrategia de transformación cultural se realiza desde 2018 en Sucre y Bolívar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.