71,5 por ciento, la tasa de informalidad laboral para Cúcuta y su área metropolitana, trimestre móvil agosto-octubre 2020.
Área metropolitana de Cúcuta superó los 100.000 desempleados en la crisis
![El desempleo en Cúcuta logró niveles históricos durante el presente año. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/12/19/imagen/hechos.jpg)
La pandemia generó una crisis laboral en todo el país, que llevó a que Cúcuta y los municipios que conforman el área metropolitana superaran por primera vez el umbral de 100.000 desempleados.
La cifra de 110.000 desocupados, se dio en el trimestre marzo-mayo, la cual representó un incremento de 48.000 personas en comparación a los 62.000 desocupados que hubo durante el mismo trimestre en 2019.
Mientras que en el trimestre abril-junio se dio el mayor número de desocupados de la historia de la ciudad con 126.000 personas en esta condición.
Desde el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se cuenta como desocupado a una persona que está en edad de trabajar o que está buscando trabajo y no encuentra.
Aunque, el mercado laboral local se ha recuperado para el último trimestre del año, las cifras aún no expresan una recuperación a los niveles que se tenían antes de la pandemia.
En el trimestre agosto-octubre, que fue el último entregado por la entidad estadística, la tasa de desempleo de la ciudad se ubicó en un 20,6 %, un nivel similar a los del primer trimestre del año.
Además, el número de desocupados del área metropolitana volvió a estar por debajo de los 100.000, ubicándose en 83.0000 personas sin empleo.
El agua, un recurso que ahora se negocia en Wall Street
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dicho que los nuevos futuros de agua de Wall Street podrían hacer que un bien público esencial sea tratado como el oro y el petróleo, exponiendo al mercado a una burbuja especulativa.
En la primera semana de diciembre, debutó en la bolsa un nuevo contrato de CME Group Inc, que podría atraer el interés de fondos de cobertura y bancos junto con el de agricultores, fabricas y empresas de servicios públicos que buscan fijar los precios.
Esta movida podría dar lugar a un alza de precios en el recurso, que es vital para la seguridad alimentaria.
El nuevo futuro “spot” está asociado al mercado del agua de 1.100 millones de dólares en California, el mayor mercado agrícola de los Estados Unidos.
La venta de vivienda, con récord histórico
Los últimos meses han sido históricos para la venta de vivienda en Colombia, superando los registros de demanda, gracias a una política de subsidios que ha impulsado al sector.
Noviembre fue el mejor mes de la historia en ventas del segmento VIS, batiendo los récords que se alcanzaron en septiembre y octubre con 14.061 unidades VIS vendidas.
Esto representó un 30 % más que el mismo mes durante el año pasado.
La comercialización de viviendas No VIS también evidenció unos buenos resultados, en el penúltimo mes del año cuando se vendieron 6.589 unidades, para un incremento de 61 % frente a noviembre de 2019.
Cúcuta fue la ciudad pionera de la reactivación del transporte aéreo
En julio, Cúcuta fue la sede del primer vuelo piloto para la reactivación del transporte aéreo nacional.
Este vuelo se hizo entre Cúcuta y Bucaramanga, viajando del aeropuerto Camilo Daza hasta el de Palonegro en el aérea metropolitana de la capital de Santander.
La aerolínea Easyfly operó el histórico vuelo, que marcó el regreso de las operaciones aéreas en el territorio nacional, luego del cierre de los cielos del país por causa de la expansión del coronavirus.
El sector de aviación y el turismo han tenido un cierre esperanzador del 2020, con un incremento en la demanda de los servicios turísticos como los vuelos, la hotelería, entre otros.
Además, la ciudad logró la apertura de una nueva ruta directa hacia Cali.
La ZESE avanzó lento por causa de la pandemia
El decreto de las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE) buscaba ser un mecanismo para generar empleo e impulsar la inversión empresarial en cinco departamentos del país, que están muy afectados por el desempleo.
Desde finales del 2019 está vigente el decreto y Norte de Santander ha sido el departamento que más ha apostado por las ZESE. Según la DIAN, dentro de los departamentos que se acogen al régimen especial, la región tiene a más del 90 % de las empresas inscritas.
Por causa de la crisis sanitaria, del colegio de contadores local se generó una propuesta para que no se tomen en cuenta los efectos del año fiscal 2020 para los requisitos que deben cumplir las empresas que son beneficiadas con la exoneración del impuesto de renta y otras obligaciones tributarias.
En 2021, entra en escena nueva ley de regalías
Los departamentos mineros, así como las regiones que son productoras de hidrocarburos, tienen en el Sistema General de Regalías (SGR) una de las principales fuentes de financiación de sus políticas y proyectos públicos.
Por eso, la reforma que fue aprobada por el Congreso de la República y que le dio vida a la nueva Ley de Regalías, tiene una gran importancia para Norte de Santander.
La reforma se enfocó en hacer más eficiente la aprobación de los proyectos que presentan las entidades para hacer uso de esos recursos.
Uno de los principales cambios es que los OCAD, encargados de aprobar los proyectos de regalías, pasarán de 1.152 a ocho, y el 70 % del total de las regalías será asignado sin necesidad de pasar por estas entidades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.