La medida por la pandemia de COVID-19, que terminaba este lunes, se prorroga hasta el 31 de mayo.
Área Metropolitana de Cúcuta extiende el ‘placa día’
Mediante la Resolución N° 062 del 22 de mayo de 2020, el Área Metropolitana de Cúcuta (ACM), prorrogó la vigencia de la Resolución N° 055 del 11 de mayo de 2020 hasta el 31 de mayo, el cual regula la movilidad del servicio de transporte público para frenar la propagación de la COVID-19.
El documento implementa la restricción vehicular ‘placa día’ las 24 horas a las unidades de transporte público, según el último dígito de la matrícula del vehículo, en días pares e impares.
Lea además En Cúcuta circula información falsa para el Pico y Placa del servicio público
Según la Resolución N° 055 del 11 de mayo del AMC, buses, busetas y colectivos deben circular en el casco urbano de Cúcuta y el área metropolitana así:
Lunes: NO circulan placas terminadas en 1 y 2.
Martes: NO circulan placas terminadas en 3 y 4.
Miércoles: NO circulan placas terminadas en 5 y 6.
Jueves: NO circulan placas terminadas en 7 y 8.
Viernes: NO circulan placas terminadas en 9 y 0.
Sábados y domingos: vehículos que terminen en placa par NO salen día par y vehículos que terminen en placa impar NO transitan en día impar.
Sin embargo, los taxis y el transporte particular seguirán acatando que, las placas terminadas en número par no transitan los días pares del mes y las terminadas en número impar no circulan los días impares del mes.
La Resolución N° 062 precisa que en las fechas pares, que son: 26, 28 y 30 de mayo, no circularán los vehículos cuya placa termine en 2, 4, 6, 8 Y 0. Los días impares son: 27, 29 y 31; tienen restricción las unidades de transporte cuya placa termine en 1, 3, 5, 7 Y 9.
A continuación la resolucion_N°0098-2020 donde queda establecida la extensión del pico y placa para vehículos particulares y para transporte público.
Inconformidad entre el transporte público
El ‘placa día’, como se viene aplicando, generó un paro de conductores de busetas el 13 de mayo, quienes bloquearon algunas vías de la ciudad y se quejaron de las “erradas decisiones de las autoridades de transporte público”, las cuales los han perjudicado.
Le puede interesar Conductores de busetas aseguran que trabajan a pérdida
Fabián Daza, conductor y vocero del gremio, señaló en esa oportunidad que el Área Metropolitana mandó a ocho placas a trabajar y están descansando dos por día. Sostuvo que llevan dos meses trabajando a pérdida y ninguna autoridad les ha dado ayudas alimentarias para sus familias.
El director del Área Metropolitana de Cúcuta, Miguel Peñaranda, respondió que los cambios se tomaron en razón de garantizar la movilidad en la ciudad. Recalcó que el transporte público urbano ha sido el único que desde el día cero de la cuarentena ha podido trabajar, acatando las medidas de sanidad, bioseguridad y distanciamientos dentro del vehículo de transporte.
Según la norma del AMC, los transportadores solo pueden movilizar a una persona por cada ventana abierta del vehículo, y cero de pie.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.