Además de la ‘Ley Seca’, pico y placa 24h, pico y cédula y toque de queda, también regirán este fin de semana.
Aquí le contamos cuáles son las medidas que rigen durante el Día de la Madre

Este domingo 31 de mayo se celebra el Día de las Madres en Cúcuta, por eso es importante que usted tenga presente que las medidas como el aislamiento social obligatorio, pico y cédula, toque de queda y pico y placa, seguirán vigentes durante la fecha, y el incumplimiento de las mismas repercutirá en las sanciones demandadas por las autoridades.
Ley Seca
La alcaldía de Cúcuta, por medio del Decreto 0150 del 29 de mayo del 2020, señaló que está prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en la ciudad desde este viernes 29 de mayo, a las 6:00 p.m, hasta este lunes 1 de junio, a las 00:00 horas.
Para el día de las madres en la ciudad, según el decreto, se garantizará el desarrollo de las actividades comerciales excepcionadas y permitidas, con la estricta observación de los protocolos de bioseguridad contenidos en la Resolución 666 del Ministerio de Salud. En los marcos legales, se apoyarán las mismas con servicios de las empresas domiciliarias.
Además, se precisó que se instalará un Puesto de Mando Unificado bajo el cumplimiento de las funciones de acuerdo a la normatividad vigente.
Toque de queda
De acuerdo con el decreto 466 del 11 de mayo, en donde se ampliaron las medidas excepcionales durante el aislamiento social obligatoria, es decir, hasta el 31 de mayo el toque de queda continuará entre las 8 p.m. hasta las 4 a.m.
Tienen permiso de libre movilización por el departamento, siempre portando su identificación, los organismos de cooperación internacional, ONG, y de asistencia humanitaria que estén desarrollando actividades para la prevención de la COVID-19.
Pico y Cédula
De igual manera, para las compras en supermercados, tiendas o establecimientos que se dediquen a la venta de víveres y/o servicios bancarios o pago de servicios públicos, sólo podrá salir una persona por familia, así:
Lunes: 1 y 2
Martes: 3 y 4
Miércoles: 5 y 6
Jueves: 7 y 8
Viernes: 9 y 0
Sábados: 1-2-3-4-5
Domingos: 6-7-8-9-0
Pico y Placa 24 Horas
La medida para los vehículos de transporte público colectivo, en el casco urbano de Cúcuta, continuará de la siguiente manera:
-Lunes: NO circulan placas terminadas en 1 y 2
-Martes: NO circulan placas terminadas en 3 y 4
-Miércoles: NO circulan placas terminadas en 5 y 6
-Jueves: NO circulan placas terminadas en 7 y 8
-Viernes: NO circulan placas terminadas en 9 y 0
-Sábados y Domingos: Vehículos que terminen en placa par NO salen día par y vehículos que terminen en placa impar NO transitan en día impar.
Los vehículos particulares y los taxis seguirán acatando que, las placas terminadas en número par NO transitan los días pares del mes, y las terminadas en número impar NO circulan los días impares del mes.
Así mismo, se mantiene la restricción de una persona por vehículo particular, así como la prohibición del parrillero en las motocicletas, las 24 horas del día.
El cuadrante de la avenida 4 y 7 con calles 9 y 12, que comprende el Parque Santander, también mantiene su restricción vehicular, tanto para los vehículos particulares y de transporte público municipal y metropolitano, individual y colectivo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.