La misión que le espera a los nuevos concesionarios, es bien compleja.
Alumbrado y Tránsito: concesiones activas

Los veinte años que duró la anterior concesión del alumbrado público no bastaron para que Cúcuta alcanzara a consolidar un servicio eficiente y con oportunidad para su casi millón de habitantes.
Hasta el 31 de diciembre de 2017 que estuvo vigente, extensos tramos de avenidas de la ciudad como Los Libertadores, del Río, Gran Colombia y Canal Bogotá, al igual que un centenar de barrios de las ciudadelas Juan Atalaya, La Libertad, Belén, Aeropuerto, y la misma zona céntrica de la ciudad, terminaron en profundas tinieblas.
Por eso, la misión que le espera a los nuevos concesionarios, quienes tendrán a su cargo ahora la prestación del servicio, ya no por veinte años, sino por treinta, es bien compleja, no solo porque deberá cumplir con el cambio de todas las luminarias, de luz de sodio a led, así como de ampliar la cobertura, algo que en la pasada concesión a cargo de Phillips-Diselecsa resultó imposible, dijo el presidente de la Asociación de ediles de Cúcuta, Alfonso Parra.
Lo primero que vamos a hacer es la renovación de todo el parque lumínico de la ciudad: cerca de 50 mil bombillas con sus respectivos accesorios, y esa meta la cumpliremos en los primeros diez meses de la concesión, tanto en la zona urbano como en la rural, dijo el representante de la firma AGM Desarrollos, Juan José López.
Pasar de luz de sodio a luz led “traerá todos los beneficios ambientales y de ahorro en los costos de energía eléctrica, porque una de las ventajas que ofrecerá esta tecnología es que los colores se verán como realmente son, además de que se mejorará la seguridad en las vías”, sostuvo López, quien aclaró que el tema de la expansión se hará de manera gradual.
Concesión de tránsito
La concesión a veinte años que manejará los servicios de la secretaría de Tránsito, adjudicada a Servicios de Tránsito y movilidad de Cúcuta, empezó su primer año, al igual que la de alumbrado público, con la reposición y ampliación de la red semafórica, integrada hoy por 102 intersecciones, equivalentes a unos 400 semáforos.
Esta concesión, según se desprende del texto del contrato, deberá encargarse de la modernización de los servicios que incluyen el registro de conductores y automotores, licencias de tránsito, infracciones y accidentes de tránsito, centros de enseñanza automovilística. También, del registro de seguros, personas y entidades que prestan servicio público, y el sistema de detección y fiscalización electrónica de infracciones de tránsito.
Así mismo, la operación y administración de las zonas de estacionamiento en vía pública, y la recuperación de cartera, entre otras actividades de una licitación por 19 mil millones de pesos.
El asesor jurídico del consorcio, Luis Alberto Rodríguez, explicó a La Opinión que lo anterior despegará el 15 de enero con los estudios puntuales de obras civiles, que durarán entre tres y seis meses.
El secretario de Tránsito, José Luis Duarte, aseguró que dentro de la contratación está contemplado sumar 30 intersecciones semafóricas más a la ciudad. Cinco de ellas están programadas para 2018.
Habrá detección electrónica de infractores de las normas de parqueo y de las señales de los semáforos. La fotodetección por exceso de velocidad quedó expresamente fuera del contrato.
Rodríguez aclaró que el proceso de instalación del sistema de fotomultas y semaforización se hará mancomunadamente, “porque no podemos introducir multas sin que primero haya la señalización correcta”.
Ambas concesiones, la de alumbrado y la de Tránsito, fueron polémicas desde su convocatoria a licitación hasta su adjudicación, según los críticos, porque detrás de las firmas que las ganaron está la sombra del cuestionado Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.