En 2014 fueron reportados 43 casos, según la Secretaría de Salud de Cúcuta, la cual está preocupada por los cifras de este año.
Alerta sanitaria por 53 casos de tifoidea por consumo de carne
![El consumo de carnes de mala calidad genera problemas de salud que van desde diarreas, vómitos, heces con sangre, erupción cutánea, agitación, escalofríos o confusión. Luis Alfredo Estevez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/07/22/imagen/_mg_4869.jpg)
La mala manipulación y refrigeración de la carne que se consume en Cúcuta tiene en alerta a las autoridades sanitarias por el aumento de enfermedades como la fiebre tifoidea.
Así lo confirmó la secretaria de Salud, Deisy Astrid Machucca, en el foro ‘Cárnicos y Salud en la Frontera’, que abordó el problema del origen de la carne que se comercializa aquí.
Según Machucca, preocupa que durante todo el año pasado fueron reportados 43 casos confirmados y en lo que va corrido del año ya van contabilizados 53 casos de fiebre tifoidea.
La enfermedad la produce la salmonela, bacteria caracterizada por ulcerar los intestinos, que se adquiere al ingerir agua y alimentos contaminados con deyecciones (material fecal).
“(La bacteria) puede hallarse en el agua o en la mezcla de carnes con verduras, o cuando no quedan bien lavados los alimentos, pero encontramos que uno de los alimentos que está directamente relacionado con la enfermedad es la carne”, dijo Machucca.
Las autoridades explicaron que desde 2013 se conformó un comité integrado por la secretaría de Hacienda Departamental, la secretaría de Salud, el Instituto Departamental de Salud (IDS), el Invima, la Dian, la Policía Fiscal y Aduanera y el ICA, para evaluar las circunstancias de la venta de carne en Cúcuta.
Según Mario César Varela, jefe de fiscalización de la secretaría de Hacienda departamental, el mayor problema que tiene Cúcuta, es el contrabando de carne de procedencia venezolana, pero también la llegada de cárnicos de Brasil, Uruguay, Chile y otros países.
“Por el diferencial cambiario, siguen llegando carne y ganado en pie de procedencia venezolana, donde hay aftosa y brucelosis”, dijo. “El problema más grave es el de la salubridad y la calidad, porque es carne que llega con un grado de calidad por debajo del 50 por ciento”, dijo.
Según las autoridades, para mejorar su apariencia los contrabandistas aplican productos como sulfito, con el que las zonas verdosas y marrones vuelven a ser sonrosadas. La operación puede llegar a repetirse varias veces, hasta que esta carne es vendida, con las repercusiones negativas que tiene para la salud esta acumulación de aditivos en la carne.
“En el área metropolitana, en sus tres plantas, se sacrificaban entre 400 y 450 reses diarias y en la actualidad no se sacrifican ni 100 reses; entonces, puede usted determinar el tamaño del problema que se está viendo, y esta disponibilidad de carne (no sacrificada legalmente), si usted hace un análisis, ha traído como consecuencia la proliferación de asaderos en las avenidas periféricas de la ciudad como en los anillos viales, barrios y otros nuevos negocios".
El año pasado fueron cerrados tres establecimientos por vender carne en mal estado o ilegal; 150 más están siendo investigados.
Tenga en cuenta
Aunque es menor el sacrificio de ganado legal, cada vez más negocios se dedican al asado de carnes, por lo que las autoridades recomiendan comprar en establecimientos donde haya condiciones de higiene y que se reconozcan por su legalidad.
El comandante de la Policía Fiscal y Aduanera, general Gustavo Alberto Moreno, dijo que se ha identificado que no toda la carne es de contrabando; “también hay personas que sacrifican su ganado sin las condiciones de higiene en fincas, esto, marcado por la conducta de ilegalidad que hay en la región”. En 2015 se han incautado en Cúcuta 34 toneladas de carne despostada y 112 animales vivos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.