El proyecto ya fue aprobado en primer debate en el Concejo.
Alcaldía propone fotomultas contra mal parqueo en Cúcuta

Las odiadas fotomultas que en Villa del Rosario solo le dan una participación al municipio de 20 por ciento frente a 80 que le corresponde al concesionario, también se pretenden implantar en Cúcuta, solo que en el proyecto que presentó la Alcaldía al Concejo y que ya fue aprobado en primer debate con otro paquete de obras de tránsito, estas no castigarán la velocidad.
La iniciativa está inmersa en el proyecto de acuerdo 079, que contempla modernizar la red semafórica de la ciudad, el manejo de los servicios complementarios de la Secretaría de Tránsito y una nueva sede para este despacho.
Según lo que plantea la Alcaldía, la instalación de sistema de autodetección en sitios ya reconocidos como de alta incidencia a las violaciones del código de Tránsito serán para castigar las 5 o 6 faltas más frecuentes que cometen los conductores, tales como pasar semáforos en rojo, pisar la cebra, usar celular mientras se conduce, no usar cinturón de seguridad o parquear en lugar prohibido.
El concejal Jaime Marthey dijo que la corporación ha sido enfática en rechazar cualquier posibilidad de instaurar controles de velocidad. “Solo será permitido, en caso de aprobarse el proyecto, que se impongan comparendos por las infracciones antes mencionadas”.
Lo de ahora es una concesión para hacer inversiones en materia de tránsito y movilidad por el orden de 40 mil millones de pesos en los próximos 5 años iniciales de un contrato que podría durar 20 años tal y como lo está planteando la administración municipal.
Una de los motivos que esgrimió la Alcaldía en la exposición que hizo del proyecto ante la comisión del Plan del Concejo es que el municipio no tiene recursos para hacer la inversión requerida, sobre todo para la renovación de la actual red semafórica, cuyo ciclo de vida útil ya sobrepasó los 50 años.
El proyecto de acuerdo plantea que quien gane la concesión, en caso de que el Concejo apruebe la autorización solicitada por la Alcaldía, debe, entre otras misiones, asumir la instalación de una red moderna de semáforos, con contador digital de segundos, botón para paso de personas en condición de discapacidad e intersecciones manejadas desde una central unitaria que permita efectuar un control vehicular de acuerdo con los flujos en cada vía (ola verde en hora pico).
En los corrillos de la Alcaldía aseguran que la concesión ya tiene nombre propio: Alfonso Hilsaca Eljaude, a quien le adjudicarían también la concesión del alumbrado público.
Además, también plantea instalar parquímetros para lo cual se establecerían zonas azules (parqueo remunerado permitido) en vías que lo permitan según sus dimensiones y tráfico vehicular en determinadas horas del día.
Segundo debate el martes
El próximo martes, 29 el proyecto pasará a plenaria del Concejo para su segundo debate, fecha en la que se espera conocer la justificación de estudios y diseños por parte de la Alcaldía, así como los términos en que quedaría el contrato, es decir, con qué participación quedará la alcaldía y con cuánta el concesionario (ver recuadro).
El dirigente comunal Faustino Quintero, exhortó a los órganos de control para que estén muy vigilantes sobre a quién se le va a adjudicar este millonario contrato.
Qué gana el concesionario
Una duda que empieza a tejerse es de cuánto serán las ganancias del contratista al que se le adjudique el multimillonario negocio.
El secretario de Tránsito del municipio, José Luis Duarte, le dijo a La Opinión que entre las condiciones que suscribirán las partes se tiene contemplado que la administración municipal permita al privado la recuperación de los recursos invertidos en un término de 20 años, que es lo que durará la concesión.
Así como sucedió en Villa del Rosario, en Cúcuta la mayor desconfianza recae sobre las fotomultas. Duarte asegura que aquí será diferente su aplicación.
Por su parte, el secretario Jurídico de la alcaldía, Emerson Meneses, argumentó que el artículo 22 de la ley 1383 de 2010 permite la instalación de estas cámaras para regular y sancionar a quienes incumplan las normas de tránsito.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.