Aseguran que no van a eliminar este beneficio a los habitantes de los estratos 1 y 2 de Cúcuta.
Alcaldía niega desmonte de subsidios de acueducto y alcantarillado

La Alcaldía insistió este jueves en que el proyecto de acuerdo 025 que presentó al Concejo para ajustar el presupuesto de subsidios de acueducto y alcantarillado no va a eliminar este beneficio a los habitantes de los estratos 1 y 2 de Cúcuta.
“Solo se va a proceder a hacer un ajuste, de manera equilibrada, pero sin desproteger a esta población vulnerable”, dijo el secretario general de la Alcaldía, Hugo Márquez.
El funcionario salió al paso de las afirmaciones de un sector del Concejo que da como un hecho que se desprotegerá a los más pobres con el subsidio de acueducto y alcantarillado, “pero no es cierto, nunca se ha pensado en eso, lo que se está planteando, además de que está ajustado a la ley, le apunta a captar unos recursos, que también están consagrados en la norma, para destinarlos a proyectos de saneamiento básico como acueducto y alcantarillado de los sectores pobres de la ciudad”.
Explicó que el ajuste de subsidios se produce de acuerdo con el monto establecido en el contrato de transferencia 030 del año 2005, establecido hasta por 70 por ciento, como lo señala el acuerdo 009 de 2005.
Le puede interesar Alcaldía de Cúcuta plantea recorte en subsidios de servicios
A segundo debate
El proyecto ya fue aprobado en primer debate y se está a la espera del segundo y definitivo, que se convocaría para este fin de semana.
En Cúcuta, la empresa prestadora de servicios públicos de acueducto y alcantarillado es Eis Cúcuta, y el operador es Aguas Kpital, dijo Márquez.
Agregó que el acuerdo 021 de 2005 señala que los subsidios se otorgarán según las posibilidades presupuestales del municipio, y se hará a través de la prestadora Eis Cúcuta.
Así está contenido en el contrato de transferencia del 16 de noviembre de 2005, que señala que para cubrir los faltantes para el otorgamiento de los subsidios de los estratos 1 y 2 y lograr el equilibrio de recursos, el municipio se obliga a transferir cada año a Eis Cúcuta, por 20 años, hasta 70 por ciento de los recursos del Sistema General de Participaciones. El ajuste no es capricho de la Alcaldía: está contemplado en la ley, dijo Márquez.
Para el año entrante, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), se tienen proyectados 13.808 millones de pesos, de los cuales, según la ley, solo se transferirá a Eis para los subsidios de los estratos 1,2 y 3 una suma de 9.665 millones (70%), dijo Márquez.
De ser aprobado el acuerdo sobre quién recaerá el ajuste que se produzca en los subsidios, es decir, los costos por concepto de micromedidores, nuevas acometidas y conexión domiciliaria, Márquez respondió con un concepto del grupo de monitoreo del Sistema General de Participaciones de agua potable y saneamiento básico: “...estos costos se entienden como aportes de conexión, los cuales pueden ser parte de la tarifa y deben ser cubiertos por los usuarios”.
Frente a esto, el concejal ponente del acuerdo 025, Juan Carlos Capacho, fue claro en señalar que significa, ni más ni menos, un desmonte de los subsidios, y que el municipio debe revisar, sobre todo porque se va a afectar a los más pobres de Cúcuta, que son los que reciben el agua por el sistema de pilas públicas.
Se estima que en total esta población asciende a 13.000 familias. Según Aguas Kpital, de los 185.000 usuarios de los servicios de acueducto y alcantarillado, un total de 120.000 (estrato 1 y 2) se verían afectados por el ajuste que plantea la alcaldía.
“Si hoy no tenemos para pagar 14.000 pesos mensuales, ¿qué iremos a hacer el próximo año, cuando nos toque pagar 38.000, por el ajuste que nos harán?”, cuestionó María Elena Gómez, madre de cinco hijos y usuaria de las pilas públicas.
El concejal Oliverio Castellanos dijo que la administración se contradice en sus actuaciones cuando sale a decir que la ciudad está en crisis económica y que se hace necesario dar una mano a la gente más necesitada, pero luego desmonta los subsidios de los más pobres para que ellos, de su bolsillo paguen lo que antes les cubría este beneficio.
El concejal aseguró que al igual que sucederá con los subsidios de acueducto y alcantarillado, también se hará con los del servicio de aseo, algo que fue negado por Márquez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.