De los 257 casos notificados en Norte de Santander hasta el 25 de enero, 88 son en la capital, según el INS.
Alcaldía de Cúcuta intensificará vigilancia ante el dengue

A raíz de los casos de dengue notificados en el país y para evitar su propagación, la Secretaría de Salud de Cúcuta, en articulación con el Instituto Departamental de Salud (IDS), desarrolla medidas preventivas.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Salud (INS), en los primeros 25 días del año se notificaron 88 pacientes con el virus en el municipio, mientras que en todo Norte de Santander fueron 257, dos de ellos en condición grave.
“Se intensificarán la vigilancia, atención y acciones de prevención de los arbovirosis”, señaló María Constanza Arteaga, secretaria de Salud.
Lea además Dengue reactiva alertas en Norte de Santander
Asimismo, hizo un llamado a los actores del Sistema General de Salud y Seguridad Social a aumentar la vigilancia epidemiológica, la atención al paciente, las acciones de promoción, prevención y control de acuerdo con lineamientos establecidos a nivel nacional.
La funcionaria agregó que es importante resaltar que, por primera vez en cinco años, Cúcuta no tiene alerta amarilla o naranja, “por lo cual es oportuno destacar los avances en materia de la salud pública en el municipio”.
En Colombia, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Semanal (BES), se reportaron 12.217 casos de dengue, el 53,4% (6.528) corresponde al sexo masculino; 46,7% (5.707) al régimen subsidiado y 3,5% (428) refiere no afiliación.
“El 12,3% (1.489 casos) de dengue y el 15,8% (23 casos) de dengue grave se presentó en menores de 5 años”, detalló el INS.
Recomendaciones de la Secretaría de Salud para prevenir el dengue
-Lavar con cepillo tanques, lavaderos y piscinas por encima del nivel del agua una vez por semana.
-Eliminar los depósitos vacíos dentro y fuera de las casas que puedan retener agua: botellas, tapas de envases, canecas, llantas.
-Mantener tapados todos los depósitos de agua limpia: tanques, canecas y otros recipientes.
-Mantener limpios los canales, patios y jardines.
-Cambiar el agua de los floreros y de los bebederos de animales diariamente.
-Hacer uso de los toldillos a la hora de dormir, sobre todo en población menor de 5 años y adultos mayores, dado que el Aedes Aegypti puede picar a cualquier hora.
-Hacer uso de repelentes en zonas del cuerpo expuestas: brazos y piernas.
-Limpiar los terrenos baldíos.
-Capacitar a las instituciones educativas y comunidad general en las medidas de promoción y control del virus.
-Eliminar los criaderos en sitios públicos y establecimientos especiales: escuelas, hospitales, cementerios, parques, cárceles, fuentes de aguas públicas, entre otros.
Descargue aquí el Boletín Epidemiológico Semanal (BES)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.